Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

John Legend, música familiar

John Legend, música familiar

John Legend acaba de editar su primer álbum infantil titulado My Favorite Dream, a través de Republic Records: Kids & Family. Parece como si, veinte años después del lanzamiento de su álbum Más»

Discos

Discos

MANU CHAO: Viva tú (Radio Bemba/Because Music-El Volcán) Cuando Mano Negra se disolvió, Manu Chao volvió a la lucha de guerrillas, tocando en conciertos sin avisar bajo el nombre de Radio Bemba. Necesitaba Más»

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Hace unas semanas, Loma (Emily Cross, Dan Duszynski, Jonathan Meiburg) editó How Will I Live Without A Body?, su tercer álbum. Producido y grabado por Loma en Inglaterra, Texas y Alemania, mezclado por Más»

Discos

Discos

SHELBY LYNNE: Consequences of the Crown (Monument-Sony) Durante la última década, Shelby Lynne ha tenido siempre detrás la referencia de la producción de su hermana menor, Allison Moorer,  y le resulta más difícil lanzar Más»

Maggie Rogers, regresando al hogar

Maggie Rogers, regresando al hogar

Margaret Debay Rogers, nacida en Easton, Maryland, el 25 de abril de 1994, y conocida profesionalmente como Maggie Rogers, acaba de publicar su tercer disco, Don’t Forget Me, dándole continuidad así a Más»

Discos

Discos

JOHNNY CASH: Songwriter (Universal) Al igual que ha sucedido con otros ilustres de la música, tenía que aparecer algún álbum póstumo de Johnny Cash. Este disco de once canciones compuesto por él mismo Más»

 

Marta Agudo: «Historial»

por Alberto García-Teresa

(Calambur, 2017. 92 páginas)

Un magnífico poemario se aloja en las páginas de Historial; el último libro de Marta Agudo. Se trata de un poemario rotundo y preciso que, con una gran cohesión, aborda la enfermedad con un registro muy singular y un trabajo brillante de equilibrio con la sugerencia del lenguaje.El volumen se compone de poemas en prosa, en verso, anotaciones, versículos y aforismos. Todas ellas son piezas no muy extensas, lo que facilita el trabajo con la contundencia de los textos. En ese sentido, destaca el tono que emplea Agudo: una sobriedad estilística que se corresponde con la sobriedad de lo tratado, en la que mantiene la tensión y la gravedad sin deslizarse por lo emocional.

En efecto, Historial habla de la enfermedad y de los enfermos, pero consigue el equilibrio preciso entre el anclaje material, la huida de lo autobiográfico y la desolación por el dolor y la conciencia de lo dañado. Con gran habilidad, la autora logra no concretar (salvo en algunos poemas, en los que también plasma una perspectiva colectiva) para hablar de forma general de esta cuestión a pesar de fijar los poemas sobre algo tan tangible, concreto y empatizable como es el cuerpo humano. La aborda con crudeza pero con habilidad para evitar el patetismo y la lamentación, e incluso lleva a cabo un acercamiento sereno a la muerte.

Marta Agudo despliega un lenguaje poderoso, de corte expresionista, con algunas metáforas brillantes, muy líricas. Emplea una imaginería alucinatoria que puede vincularse con el delirio por la enfermedad o con los nuevos estados de conciencia y de sensibilidad provocados por la medicación o por el entorno hospitalario. A su vez, es muy llamativo cómo poetiza el lenguaje clínico, manteniendo la frialdad, pero sabe ampliar el foco y alcanza así un gran poder de evocación. Al respecto, resulta interesante el salto que realiza del cuerpo humano al entorno natural y la sintonía de sensaciones que deparan los referentes de uno y de otro.

De esta manera, Historial se trata de una obra excelente: arriesgada por explorar un tema clásico pero con un enfoque respetuoso, potente y contenido, espléndidamente resuelto hasta el punto de que, en definitiva, se convierte en un poemario inquietantemente perturbador por sus mecanismos de empatía y su capacidad de evocación.