Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Marta Agudo: «Historial»

por Alberto García-Teresa

(Calambur, 2017. 92 páginas)

Un magnífico poemario se aloja en las páginas de Historial; el último libro de Marta Agudo. Se trata de un poemario rotundo y preciso que, con una gran cohesión, aborda la enfermedad con un registro muy singular y un trabajo brillante de equilibrio con la sugerencia del lenguaje.El volumen se compone de poemas en prosa, en verso, anotaciones, versículos y aforismos. Todas ellas son piezas no muy extensas, lo que facilita el trabajo con la contundencia de los textos. En ese sentido, destaca el tono que emplea Agudo: una sobriedad estilística que se corresponde con la sobriedad de lo tratado, en la que mantiene la tensión y la gravedad sin deslizarse por lo emocional.

En efecto, Historial habla de la enfermedad y de los enfermos, pero consigue el equilibrio preciso entre el anclaje material, la huida de lo autobiográfico y la desolación por el dolor y la conciencia de lo dañado. Con gran habilidad, la autora logra no concretar (salvo en algunos poemas, en los que también plasma una perspectiva colectiva) para hablar de forma general de esta cuestión a pesar de fijar los poemas sobre algo tan tangible, concreto y empatizable como es el cuerpo humano. La aborda con crudeza pero con habilidad para evitar el patetismo y la lamentación, e incluso lleva a cabo un acercamiento sereno a la muerte.

Marta Agudo despliega un lenguaje poderoso, de corte expresionista, con algunas metáforas brillantes, muy líricas. Emplea una imaginería alucinatoria que puede vincularse con el delirio por la enfermedad o con los nuevos estados de conciencia y de sensibilidad provocados por la medicación o por el entorno hospitalario. A su vez, es muy llamativo cómo poetiza el lenguaje clínico, manteniendo la frialdad, pero sabe ampliar el foco y alcanza así un gran poder de evocación. Al respecto, resulta interesante el salto que realiza del cuerpo humano al entorno natural y la sintonía de sensaciones que deparan los referentes de uno y de otro.

De esta manera, Historial se trata de una obra excelente: arriesgada por explorar un tema clásico pero con un enfoque respetuoso, potente y contenido, espléndidamente resuelto hasta el punto de que, en definitiva, se convierte en un poemario inquietantemente perturbador por sus mecanismos de empatía y su capacidad de evocación.