Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

 

Antònia Vicens: «Lovely»

por Alberto García-Teresa

(Saltadera, 2017. 120 págs. Traducción de Carlos Vitales)

Antònia Vicens (Santanyí, 1941) recoge en los poemas de estas páginas una mirada que pone en cuestión la naturaleza de los afectos y de los vínculos. Desde una radical crítica feminista de los roles tradicionales asignados a cada género, la autora recupera la memoria familiar y la arraiga (“a la memoria le han salido raíces”); la memoria de personas trabajadoras, de vida hostil por las condiciones en las que se encontraban (“una casa de pobres”). En efecto, Lovely versa la memoria y presenta la persistencia de los recuerdos, pero con un talante alejado de toda nostalgia. Más bien al contrario: la contundencia y la dureza de lo rememorado (“nunca te dijeron una palabra / que oliera // a ternura”), plasmado desde la autobiografía (y que nos muestra tanto la personalidad de la poeta como la de sus progenitores) supone más una condena de una época y de un modelo de educación y de sociedad que una mirada idealizada de la infancia y la adolescencia.

Con tono conversacional y registro referencial, Vicens despliega poemas narrativos que se alternan, en una cuidada disposición (toda la construcción del volumen es impecable, a base de estructuras reiterativas y de series y que se apoyan entre sí y que consolidan una singular atmósfera) con piezas concisas y evocadoras confeccionadas con paralelismos y que se desprenden del apego al relato familiar para ampliar la mirada. A su vez, la autora lanza una continua reinterpretación lírica de la realidad, especialmente alrededor del mar (su padre era marinero), que le permite afrontar y superar (o aspirar a superar) su entorno.

De este modo, Antònia Vicens logra un poemario notable, de múltiples niveles de lectura.