Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

«Muchacha en la ventana», la Mona Lisa de Rembrandt, en Bilbao

por Alberto López Echevarrieta

(Obra invitada del Museo de Bellas Artes: Del 22 de marzo al 18 de junio de 2018)

Muchacha en la ventana, de Rembrandt y cuadro-estrella de una de las más veteranas pinacotecas europeas, la Dulwich Picture Gallery de Londres, cuelga durante tres meses en el Museo de Bellas Artes de Bilbao gracias a su veterano programa La obra invitada y al patrocinio de la Fundación Banco de Santander. En la conferencia de presentación -por cierto, con el auditorio lleno-, Jennifer Scott, directora de la galería londinense, ha comparado el trabajo del pintor holandés con la Mona Lisa, de Da Vinci.Todos hemos pillado el símil, ya que nos encontramos ante una obra maestra, cuya calidad no admite la menor duda. Se trata de un óleo sobre lienzo de 81,8 x 66,2 cm. pintado en 1645 que constituye lo que podríamos denominar el triunfo del Naturalismo en la pintura europea. Rembrandt tenía 39 años cuando nos dejó esta aparente obra simple, pero llena de matices de una belleza insuperable.

Representa a una joven, con los brazos cruzados y una mano cogiéndose un colgante del cuello. Viste una camisola y se apoya en lo que pudiera ser el alféizar de una ventana con la mirada puesta en un punto inferior indeterminado. La perfección del retrato es tal que frecuentemente se suele citar una leyenda al respecto que recogió el teórico del arte francés Roger de Piles: Cuando Rembrandt apoyaba este cuadro en una de las ventanas de su casa, mucha gente se paraba al pie de ella pensando que se trataba de una persona viva y comentando cómo podía aguantar inmóvil observándoles tanto tiempo.

“Que un pintor te haga creer que estás ante una persona real, cuando se trata de una pintura, es la mejor muestra de su maestría”, ha señalado Jennifer Scott, quien ha señalado también la aparente simplicidad del cuadro. “No sabemos si la muchacha está en una ventana. Lo cierto es que mira fuera del cuadro añadiendo una intriga más al contenido”.Un examen detenido de la obra nos lleva a descubrir una marca de agua en la piedra de apoyo. ¿Acababa de limpiar el suelo y se deslizó la gota de sus brazos? Las hay también de insectos. ¿Por qué los mete Rembrandt? La ropa que lleva la chica no es la más adecuada para realizar un fregado, sobre todo con un tocado en la cabeza. Hay muchas incógnitas que el tiempo no ha sabido resolver.

«Parece que la muchacha nos quiere decir algo. Hay un pequeño detalle en la punta de la nariz que sirve para demostrarnos que estamos ante uno de los mejores trabajos de Rembrandt y del mundo. La maestría del artista roza la perfección hasta en ese toque extra de la nariz. Y, claro, te crees la historia”, matiza Scott.

Por si había alguna duda, Rembrandt demuestra con su Muchacha en la ventana que ejerce un dominio pleno en el difícil arte del claroscuro.

«Yo veo esta obra a diario y observo la reacción de la gente que pasa ante ella. Los hay que, en determinadas zonas del museo, pasan sin prestar mucha atención, pero cuando llegan ante este cuadro se paran atraídos por la fuerza que emana. Y son gentes de edades de lo más diversas, pero todas ellas se sienten atrapadas ante la magia de esta pintura”, termina la directora de la Dulwich Picture Galery.

El Museo de Bellas Artes de Bilbao y la pinacoteca londinense vienen trabajando conjuntamente desde 1999. Esta colaboración se materializará en breve con la presencia en la pinacoteca vasca de nuevas obras de aquella procedencia. De momento, en Bilbao, siguen las excelentes entradas que tienen Goya y Arroyo.