Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

José Luis Fernández: «Escultura: materia y forma»

por Julia Sáez-Angulo

(Ateneo de Madrid. Del 17 de marzo al 15 de abril de 2018)

El escultor asturiano residente en Madrid, José Luis Fernández, expone la muestra titulada Escultura: materia y forma, una exposición que se conforma de una treintena de piezas.“Cuando un artista trabaja la materia para darle forma, está ejerciendo su dominio sobre el elemento. Está luchando por someter la materia a la estética y haciendo llegar al público, a través de la forma, una idea, un pensamiento, una manera de contemplar la realidad”, explica el escultor.

“A veces, esta realidad se expresa a través de la forma abstracta sin que ello reste veracidad a la obra; otras, la escultura muestra un aire de fantasía con la que su creador ha querido transmitir al público cuál es la auténtica sensación que le produce algo visito o pensado. En definitiva, es una manera de expresar lo que se siente, lo que se intuye o lo que se ve”.

«Doblegar la rigidez para convertirla en una forma de suavidad redondeada, sin aristas, templada, con la calidez y la nobleza original del material, ya sea bronce, madera o piedra. Es lo que las manos del escultor hacen cuando dan forma a la materia para presentarla al observador con la misma pureza de su estado primitivo, pero con la estética de la idea con que el artista la concibió”.“ A través de los años, el artista va también esculpiendo su personalidad, su manera de ver las cosas, de entenderlas, y esa experiencia es como un soplo que va transmitiendo a su propia obra. Eso es lo que los críticos llaman la evolución, el enriquecimiento de la personalidad escultórica, la formación para trabajar con los elementos añadiendo a la técnica el conocimiento de oficios artesanos para amansar el carácter de los materiales”.

“Me gusta que, a veces, el espectador de mis esculturas tenga la sensación de que devuelvo la materia a su origen primitivo, porque ese es mi compromiso con el medio. De esta manera la materia como tal, sólo es un vehículo para transmitir”, concluye José Luis Fernández.