Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Noni Benegas: «Ellas tienen la palabra. Las mujeres y la escritura»

por Alberto García-Teresa

(FCE, 2017. 166 páginas)

Veinte años más tarde, Fondo de Cultura Económico recupera el “Estudio preliminar” de la clásica Ellas tienen la palabra; la antología de poetas mujeres que constituyó un punto de inflexión en la poesía española. El volumen se completa con otros materiales adicionales (una entrevista, un artículo y nuevas conclusiones) en los que se amplían algunos de los aspectos que analiza, actualiza la cuestión y se adentra en otras cuestiones desde la misma orientación.

Noni Benegas realiza un repaso a la exclusión dentro de la poesía de la mujer, desde una perspectiva del campo literario. Se trata de un trabajo lúcido, plenamente vigente, muy documentado, que se apoya continuamente en los poemas como ejemplificación. La autora analiza y documenta dicha exclusión desde la Antigüedad y, en concreto, en la literatura en castellano desde el siglo XIX, prestando más atención a la Península Ibérica. Expone entonces cómo la invisibilización no se atiene a razones estéticas sino ideológicas (aun aceptando la falacia de que lo estético no es ideológico…). En ese sentido, concluye que “lo que está en juego no es tanto cómo ‘hacer visible lo invisible’, sino cómo crear las condiciones de visibilidad para otros sujetos sociales diferentes”.Algunos aspectos es lo que incide son el lugar de enunciación, la representación de la mujer en la obra de distintas autoras o la importancia de “decir el cuerpo” o cómo “cuando las poetas deciden aprovechar su emergente autoridad para expresarse públicamente, se topan con la mujer que se les exige ser y descubren la falta de coincidencia con las mujeres que son”. Con todo, estas páginas conjugan líneas reveladoras, de reivindicación y de propuesta; constata, denuncia y cubre los vacíos. Por todo ello, este trabajo continúa siendo imprescindibles para comprender nuestra poesía.