Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Manuel Vilas: «Ordesa»

por Mercedes Martín

(Alfaguara, 2018)

Hay personas que son como pozos sin fondo: solo saben recibir, no saben dar. Su incapacidad o su egoísmo hacen que no sepan qué es amar y confundan el amor con su necesidad y su dependencia. Cuando mueren sus padres, se quedan desamparados, pues siempre fueron niños, niños de treinta, niños de cuarenta, niños de cincuenta años. Muchos de estos niños adultos fundan familias que les quedan grandes y se refugian en la bebida o en el juego. Su pozo sin fondo los hace seres insatisfechos y propensos a las adicciones, que son maneras de eludir la responsabilidad con los seres queridos.Y cuando su familia se deshace, todavía creen que es ley de vida porque sus padres hicieron lo mismo. En el caso de que sus padres no hicieran lo mismo y fueran, por el contrario, unos adultos responsables, es peor pues, dirán que su ejemplo de entrega es inigualable y tendrán la excusa perfecta para seguir portándose como niños. Así, estas personas, al llegar a los cincuenta, suelen estar solos: los hijos han tomado su camino, su mujer –o su marido– se ha separado y sus padres han muerto. Hace tiempo que han revelado lo que realmente son: una carga que solo seres muy desesperados aceptarían llevar.

Ordesa representa la infancia, el paraíso perdido de este niño adulto que a lo largo de trescientas páginas se lamenta, se enfurece y recuerda, sobre todo recuerda. Recuerda su familia que ya solo vive en su memoria y a la que no supo querer, recuerda sus errores, ya imposibles de enmendar, y describe su presente con unos hijos muy jóvenes que solo vienen de visita y casi por compromiso.

Pero quizá no fueron errores, dice el narrador, sino lo que tenía que pasar, siendo como era él, una fuerza de la naturaleza, hijo de fuerzas semejantes, gente sin Historia, sin reflexión, sin palabras. Gente que vivía y actuaba por instinto, gente pobre, ni mala ni buena, solo pobre y quizá con falta de confianza en sí misma, con falta de proyectos pero, eso sí, con muchos castillos en el aire que se fueron desmoronando poco a poco.O quizá gente tan solo víctima de la falta de oportunidades de una clase social y una época. Porque en este libro de memorias, no está todo claro, como es lógico, hay mucha especulación sobre cuáles son las verdaderas causas de la catástrofe o de la desgracia o simplemente de la vida.

Dice en una entrevista Manuel Vilas que estas son sus memorias y que este es un libro esperanzador que habla de la vida. Habla de la vida a través de la pérdida irreparable, el momento en el que uno se da cuenta de que ya no puede regresar a tiempos mejores, a la gente que ya pasó y no volverá. A mí me recuerda al famoso poema de Jorge Manrique, las coplas a la muerte de su padre.

El libro es una novela porque hay un narrador, dice el autor, pero también son sus memorias. Cuenta muchas cosas que no se cuentan normalmente, pero que en unas memorias deben salir, como por ejemplo que siendo niño abusaron de él, que su padre pegaba a su madre –o quizá no, son memorias confusas–, que su padre se arruinó y que era un hombre inseguro que vivía dentro de sí mismo. Muchas confesiones esperan al lector, pero sobre todo esa triste constatación del paso del tiempo que no vuelve.

¿Cuál es el secreto para no acabar tus días solo?, piensa una cuando cierra el libro. Y no es una pregunta baladí y se la hace una con miedo supersticioso. No siempre que uno acaba solo se lo merece. Alguna gente generosa tiene mala suerte y su familia, egoísta, los abandona hacia el final de sus días. Yo no sé el secreto, pero hacer amigos y cuidarlos me parece una buena receta. Claro, en el supuesto de que uno sepa dar.