Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Sorolla, pintor de la alta sociedad y la moda

por Julia Sáez-Angulo

(Museo Thyssen/Museo Sorolla. Madrid)

Atrás dejó Sorolla la pintura social de su primera época con su célebre cuadro “Aún dicen que el pescado es caro” (1894), para entregarse de lleno a la alta sociedad y por ende, de la alta costura, en la que el pintor se encontró como pez en el agua y realizó sus mejores retratos a la par que fue cronista de moda.

El gran pintor Manuel Bendito (1875 -63) –hoy bastante olvidado, pese a su pequeño museo personal en Madrid- decía que la moda hacía temporal los retratos, por lo que sugería a sus modelos desprenderse de los trajes, mostrar bien su cuello y hombros y el resto rebozado con un textil decoroso. Algo similar organizaba el retratista Alfonso Sánchez en su estudio de la capital de España.Joaquín Sorolla y Bastida (1863-23) no despojaba a sus modelos de la moda, porque le gustaba el diseño de la indumentaria. A su esposa Clotilde y a sus hijas Elena y María les compraba preciosos vestidos en Nueva York, Venecia o París, como el célebre Delphos diseñado por Fortuny.

Todo ese mundo de la pintura y la moda de Sorolla en 1900 podemos ver en dos exposiciones: Museo Sorolla y Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid, con montajes cuidados junto a joyería y objetos, que no solo aparecen en el museo/atmósfera de la casa residencial del pintor valenciano en la Calle Martínez Campos, sino también en el Museo Thyssen. El comisario, Eloy Martínez de la Pera.

Sorolla no se recrea en el detallismo de los trajes –para ello estaba la fotografía-, aunque los aluda de modo certero con sus brillantes pinceladas. De origen sencillo, Sorolla se identificó con el “buen gusto” de la vestimenta de una sociedad rica y refinada, donde la mujer se iba desprendiendo de arquitecturas y corsés corporales. Todavía quedaba mucho para la llegada del pantalón “futura indumentaria liberadora de la mujer, como bien profetizó Cocó Chanel”.

Sorolla es un pintor que crece exponencialmente con el paso del tiempo y hay que seguir mostrando su grandes dotes pictóricas superiores a Sargent y al mismo Zörn, americano y sueco respectivamente, cuya pintura se acerca al luminismo sorollista en tiempos de impresionismo.

Las vanguardias han dejado de ser dogma y la buena pintura se impone. La de Sorolla es el caso.