Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

José Loriga, dibujante

por Julia Sáez-Angulo

José Loriga, dibujante y viñetista, representa el humor político a lo largo de varios lustros en la prensa española, sobre todo durante el periodo de la Transición, a partir de 1975. Hoy vive retirado en Málaga, donde se dedica al noble arte de la pintura junto a su esposa la actriz Mariluz Torres. Es padre del escritor Ray Loriga. Pintor, retratista, ilustrador, grafista, humorista…, José Antonio Loriga Méndez (Burjasot, Valencia, 1939) expuso sus cuadros de pintura y dibujo en la sala de exposiciones del Club 567 de Madrid en 2014. Tres de sus retratos, a Pablo Neruda, Dámaso Alonso y Juan Gris, fueron adquiridos por la Biblioteca Nacional de España; su dibujo sobre Francisco de Quevedo, por el Museo de Quevedo en la Torre de Juan Abad en Salas de los Infantes (Burgos) y varios dibujos sobre los derechos humanos en el Museo del Dibujo de ABC en Madrid. También El Toboso cuenta con dibujos suyos en el Museo Mena.

¿Qué definición del humor le convence más?

He oído tantas que no recuerdo ninguna, pero para mí es algo como el slogan (con permiso) de la Coca Cola. “la chispa de la vida.

¿Quiénes fueron sus maestros?

Ronald Searle, Steinberg, André François, Mingote, Edward Sorel, Tomi Ungerer…

Qué viñetas suyas recuerda a bote pronto?

Una caricatura de Henry Kissinger, cuando le concedieron el premio Nobel de la Paz; una página de la Declaración de los Derechos del Niño; las ilustraciones de un libro para la Dirección General de Tráfico, escrito por Fernando Díaz-Plaja, titulado El español y su automóvil; la ilustración de un bando del profesor Tierno Galván cuando fue alcalde de Madrid, y muchos dibujos críticos de nuestros políticos, etc.

¿Por qué el humor político?

Porque creo que es la mejor fórmula para que se entienda más fácil y perdure más tiempo en nuestras mentes y se tome conciencia de lo que se critica.

 Hablemos de pintura. Sus dibujos tienen paleta oscura, ¿no se pasa al color vibrante?

Creo que un dibujo a línea o una aguada puede expresar mejor lo que quiero decir

 ¿Con qué colegas del humor sintonizó mejor?

Normalmente nos llevábamos muy bien entre nosotros, pero sintonizar-sintonizar, con los que formábamos la tertulia de los humoristas, con el maestro Mingote, con el que hice algún trabajo en el “Don José” que él dirigía con Peridis y Forges, con los que trabajé durante diez o doce años en el diario Informaciones, con Ballesta, Goñi, Alfredo, Cabañas, Cebrian, Chumy Chumez, Grau Santos, Isamoiz, Máximo, Mena, Pablo, Parra, Amarza, Arranz, Gallego& Rey… ¿Qué es para usted el dibujo?

El dibujo es algo fundamental en mi vida, como mi mujer, mis hijos, mis padres, mis hermanos, mis nietos… algo necesario para permanecer vivo.

¿Sigue dibujando cada día?

Siempre, a cualquier hora, con humor y sin humor, como la vida misma.

¿Cómo y por qué hizo donación de sus archivos a un museo de A Coruña?

Mi familia es gallega, mi pariente Domingo Antonio Loriga fue su primer presidente e impulsor de la Real Academia Galega de Bellas Artes, RAG, y me resultó gratificante saber que parte de mi obra pictórica pudiese permanecer en la tierra de mis ancestros.

Tiene una esposa actriz e intérprete de doblaje, un hijo escritor… ¿las artes están en el ADN de su familia?

Como dije anteriormente, mi pariente D.A. Loriga fue el primer presidente impulsor de la RAG y también distintos miembros de mi familia se han dedicado a las Bellas Artes, tanto en los Loriga como en los Méndez. Joaquín Loriga dibujaba en la prensa, era asiduo a las tertulias literarias de la época, amén de diseñador de muebles para famosas firmas de su tiempo. Manuel Méndez, antes de abogado fue pintor ilustrador así como compañero de Castelao en distintas publicaciones. Luis Méndez Domínguez, en su época, fue el más joven periodista (tenía carnet desde los 15 años. Escritor y corresponsal de prensa en distintos destinos. Pepe Domínguez, primo, fue redactor jefe e ilustrador taurino de El Noticiero Universal de Barcelona, así como magnífico pintor de carteles gigantes para fachadas de cines. Francisco Méndez, arquitecto y estupendo dibujante, etc, etc.

¿Cómo se vive en la Costa del Sol? ¿Qué admira en ella?

Para una persona de 78 años es un sitio ideal; su microclima, único; sus pueblos tan bellos y alegres; la simpatía de sus gentes, y el mar… Pedir más sería muy egoísta.

¿Qué libro de humor le hizo reír de veras?

 La historia de la gente, de Antonio Mingote. Es un libro delicioso, no hay un solo párrafo que no te haga esbozar por lo menos una sonrisa, cuando no una carcajada.

¿Qué película de humor recomendaría?

La vida de Brian, de los Monty Python.

Es mejor el humor español que el inglés o el francés?

No creo. Cada país tiene el humor que mejor se adapta a sus gentes.