Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

R.E.M.: Automatic for the People (deluxe) (Craft-Universal)

Poco nuevo se puede decir sobre Automatic for the People, uno de los álbumes imprescindibles de los años 90 y la cima creativa y de éxito de R.E.M., junto a Out of Time. Por ello su reedición con el disco remasterizado, con motivo del 25º aniversario del álbum, es una de los acontecimientos del año.

El formato más completo incluye el corte adicional “Photograph”, con Natalie Merchant, y las inéditas “Mike’s Pop Song” y “Devil Rides Backwards”, más 20 maquetas nunca antes escuchadas de las sesiones del LP. A eso se le suma el concierto completo en directo (el único de aquel año) del 19 de noviembre de 1992 en The 40 Watt Club en su ciudad natal (Athens, Georgia), más un libreto de 60 páginas con fotos únicas y nuevas notas y entrevistas. Historia del rock con mayúsculas.

BJÖRK: Utopia (One Little Indian-Popstock!)

«Si vamos a sobrevivir no solo a mi drama personal sino también al tipo de situación en que se encuentra el mundo hoy, tenemos que idear un nuevo plan. Si no tenemos ese sueño, no vamos a cambiar. Especialmente ahora, este tipo de sueño es una emergencia». Así presenta Björk su nuevo álbum, añadiendo que es su disco de citas, su disco Tinder.

Ciertamente, no es más que una forma de vender un disco que más bien parece la reacción a Vulnicura, su anterior trabajo, marcado por su divorcio. Ahora Björk aparece más optimista, abierta a la vida, al aire y la esperanza, manifestándose a través de elementos de la naturaleza (pájaros) y colaboradores (Arca, 13 flautas), para abrirse a un mundo soñado, de paz y nuevos comienzos, una utopía de 70 minutos que desarma especialmente en sus primeros cortes.

DESTROYER: Ken (Merge-Popstock!)

El undécimo disco del canadiense (de ascendencia española) Dan Bejar se presenta como un álbum que le debe su nombre a “Wild Ones”, canción de Suede que en un principio se llamaba “Ken”. Aunque su álbum no esté influido por el grupo londinense, sí lo está por la música inglesa que de joven escuchaba mientras crecía en Vancouver, la que se hizo durante buena parte de los 80.

Por lo tanto, no puede ser una sorpresa escuchar ecos de New Order o Prefab Sprout, incluso de The Smiths o The Blue Nile (el inicio de “Cover From The Sun” o el título “Tinseltown Swimming in Blood” son claros en este sentido). Dejando atrás el pop-jazz más orquestal de su anterior trabajo, Poison Season (2015), Bejar retoma aquí las esencias del puro pop de Kaputt (2011), el más estilizado y conseguido de sus discos.

JIM JAMES: Tribute to 2 (ATO-PIAS)

No hay más que recordar que Jim James debutó en solitario en 2009 con un disco de versiones, así que si lo vuelve a hacer ahora no debería extrañar. La diferencia es que aquel primer EP del líder de My Morning Jacket (y también componente de los supergrupos Monsters of Folk y The New Basement Tapes) llevaba únicamente canciones compuestas por George Harrison.

Lo que ahora edita es un álbum de versiones de canciones del siglo XX, yendo más allá del exquisito soul-folk que mostró en sus dos álbumes en solitario. Si cabría esperar versiones dignas y respetuosas de artistas como Elvis Presley, Willie Nelson, Bob Dylan, Emerson Lake & Palmer, Sonny & Cher o The Beach Boys, la sorpresa llega con dos inesperados temas anteriores a la era del rock: “Midnight, the Stars and You” y “Love Is the Sweetest Thing”.

SUFJAN STEVENS: The Greatest Gift (Asthmattic Kitty-Popstock!)

Ha sido este un año prolífico para Sufjan Stevens. Al disco Planetarium, grabado junto a Nico Muhly, Bryce Dessner y James McAlister, le sumó la banda sonora de la película (por estrenar aún en España Call Me By Your Name) y el directo Carrie & Lowell Live. Ahora retoma su laureado disco de hace dos años Carrie & Lowell para darle continuidad con un álbum en el que incluye remezclas, maquetas y descartes que entonces no pasaron el corte.

Fue, recordemos, la muerte de su madre, la que motivó que compusiera aquellas canciones, revistiéndolas con su faceta más folk y acústica. Aunque se puede considerar un disco menor, hay grandes cortes como los inéditos (“City of Roses”, “Wallowa Lake Monster”, “The Hidden River of My Life” y el tema titular) o la remezcla de “Fourth of July” a cargo de 900X (James McAlister).

TULSA: Centauros (I*M)

Miren Iza, en su encarnación como Tulsa, llega a su cuarto disco con una intención clara de darle una vuelta a sus canciones, tanto en el sonido como en el contenido de sus textos. Centauros no es solo el título del álbum, sino una idea que engloba esa necesidad, entendiendo esos seres míticos como una fuerza mitológica para reavivar canciones.

Buscando una energía diferente, Miren se ha alejado de la languidez habitual y ha evitado hablar del fin de las relaciones amorosas, interpelando en su mayor parte a mujeres. Coincidiendo con la definición de su título, aquí encontramos ‘criaturas vigorosas, contradictorias y misteriosas’, canciones redondas compuestas al piano y no a la guitarra, con ritmos sincopados y elementos dispares a priori, cantadas con menos aire para darles profundidad…