Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Tom Cowsert, pintor colorista norteamericano

por Julia Sáez-Angulo

Tom Cowsert lleva 21 años en España y habla el castellano con gran fluidez y marcado acento norteamericano.  Es un pintor colorista con una obra sustentada en el dibujo pulcro y ordenado, casi geométrico y el color radiante. Hijo artístico de la estela vanguardista y retiniana de Matisse, el pintor norteamericano trabaja el mediano y gran formato, con este último prepara su cuadro para participar en el Premio Reina Sofía, que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE.

Su estudio es uno de los más impolutos que puedan visitarse en Madrid. Situado en el barrio Universidad, cerca de la madrileña calle del Pez, la visitante se asombra del orden del taller, donde Tom Cowsert (Mississipi, Estados Unidos de América, 1961) trabaja con disciplina y método claro “cuadro a cuadro. No soy de esos pintores que tienen empezados tres o cuadro cuadros al mismo tiempo, sino que focalizo mi atención en uno, el que estoy haciendo en ese momento”, explica el artista norteamericano, que actualmente selecciona unos grabados para el Gabinete de Dibujos y Estampas de la Biblioteca Nacional de España.

Economista de formación académica, decidió dejar su profesión en un Banco de su país, después de tomarse un año sabático para dedicarse por entero a la pintura, año al que siguieron los demás hasta la actualidad. “Fue un salto de riesgo -confiesa el pintor- pero ha valido la pena”.

Primero se instaló entre Sitges y Barcelona, para acomodarse definitivamente en Madrid, donde se sabe tranquilo y a gusto, en una calle de las más silenciosas dentro del centro bullicioso de Madrid. Su pintura es fundamentalmente al óleo sobre lienzo –alguna vez sobre tabla-; ha trabajado también el acrílico, pero no le interesa “porque seca demasiado rápido y no ofrece las calidades y matices del óleo”.

Su iconografía se mueve en todos los ámbitos de la figuración sostenida por una geometría de ejes, que la hace límpida y apolínea. Su repertorio recorre el paisaje, las marinas –tiene diversas vedutte de Venecia-, el bodegón, la figura… y el retrato cuando le llegan los encargos. Recientemente acaba de hacer el retrato de un joven en el que ha incorporado, junto al modelo, 24 elementos que definen o describen al personaje representado. “Un reto que asumí encantado y estoy satisfecho del resultado”, dice al tiempo que informa de otro retrato que le espera.

De vez en cuando decide pintar monocromos y dispone sus figuras en medio de un campo de colores fríos como los azules y blancos, o en gamas de negros, blancos y grises.

Tom Cowsert ha expuesto en fundaciones, museos y galerías. Su mercado de la pintura de Tom Cowsert se reparte entre España, pero fundamentalmente en los Estados Unidos, “país donde se aprecia siempre al pintor americano que pasa o reside en la vieja y culta Europa”, comenta.

Más información: www.tomcowsert.blogspot.com