Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

XOEL LÓPEZ: Sueños y pan (Esmerarte-Altafonte)

Atlántico (2012) fue el primer disco que firmó con su propio nombre, aunque detrás ya había otros once. No era el primero de su nueva etapa que llega hasta hoy, ya que los dos últimos como Deluxe tienen más que ver con lo que viene haciendo últimamente que con sus primeros pasos.

Es en “A serea e o mariñeiro” de Paramales (2015) donde podemos ahora atisbar el punto de partida de varias de las canciones de Sueños y pan (los dos singles, “Serpes”, “Insomnio”…). Como en sus dos discos anteriores, queda en sus canciones ecos de su aventura latinoamericana, hay momentos más rock (su homenaje a “Madrid”), otros momentos más de cantautor (“Insomnio”), nanas (“Durme)… En fin, que Xoel se encuentra libre de ataduras y sigue avanzando en una carrera en la que queda claro que es y será un hito de la música española.

SHARON JONES & THE DAP KINGS: Soul of a Woman (Daptone-Promola)

En su primer (¿y último?) disco póstumo, Sharon Jones se postula como la digna portadora de la corona de la Reina del Soul: en el corte final de este álbum, “Call on Good”, se parece más que nunca a la mismísima Aretha Franklin. En principio este disco iba a estar formado por baladas como la citada o las tres canciones que le preceden, quizá lo más intenso de este disco apropiadamente titulado Alma de una mujer.

Pero el cáncer que marcó sus últimos años condicionó el planteamiento y, como su faceta funk y blues era lo que la convertía en la dueña de todos los escenarios, se optó por grabar también canciones más enérgicas, concentrándolas al principio del álbum, y dejando los momentos más reposados para el final, en lo que es el mejor testamento posible de una mujer única.

FLAMARADAS: Flamaradas (El Genio Equivocado)

Atención a los referentes, que presentan así: “Es la copla que trajeron los emigrantes andaluces al área metropolitana de Barcelona, que chocó con el punk de La Banda Trapera del Río, que creció con el folclore de las músicas latinas de Atahualpa Yupanqui y que se distorsionó con el post-punk de Joy Division. Todo eso pasó allí y Daniel Magallón estaba para escuchar sus ecos”.

El tercer disco del grupo de esa rara avis del pop en castellano que es Daniel Magallón tiene tanto de cantautor como de un cantante folclórico o de un rockero psicodélico. Por ello, no sorprende escuchar en sus personalísimas canciones ecos de Calexico, el Nick Cave más reflexivo, Alberto Cortez y hasta una versión de “Juramento” del Trío Matamoros. Singular, sin duda.

CHARLOTTE GAINSBOURG: Rest (Because/Warner)

Fue el suicidio de su hermanastra Kate Berry lo que impulsó a Charlotte Gainsbourg a componer sus propias canciones por primera vez. Se trataba, según ha reconocido, de mantener viva su llama dentro de ella. Hasta ahora, Charlotte se había limitado a rodearse de los mejores músicos y compositores, revelándose como una gran intérprete que hacía honor a su apellido.

Rest se muestra como su álbum más personal en principio, por haber escrito ella sus canciones, además de dirigir sus vídeos (como le propuso el director Lars von Trier, quien contó con ella en sus películas). Sigue teniendo colaboradores que dan lustre a sus canciones, y no son cualquiera: está Paul McCartney, que le escribió una canción, componentes de Daft Punk, Owen Pallet o Connan Mockasin, pero nunca llegan a eclipsar su talento, ahora más expuesto.

VARIOS: Repúblicafrobeat Vol. 4 (Kasba)

La influencia del mayor músico africano del siglo XX no cesa 20 años después de su muerte, incluso en España: República Afrobeat es un proyecto de la asociación Afrobeat Project que, entre otras cosas, ha editado ya tres discos en los que muestran artistas actuales marcados por Fela Kuti y el estilo que expandió por medio mundo, el afro-beat.

Para su cuarto disco, DJ Floro, una de las eminencias mundiales del tema, vuelve a seleccionar otras doce canciones aunque con un interesante giro: todas están interpretadas por mujeres, una buena parte africanas, entre las que destacan Oumou Sangare, Ibibio Sound Machine, Lakuta… Y de los textos se ha encargado Sagrario Luna, autora del libro más completo escrito en el mundo sobre Fela (¡y en español!), con lo que el resultado no puede ser más completo.

ROY ORBISON: A Love So Beautiful (Sony Legacy)

Es pura explotación del legado de un finado, pero es difícil resistirse. Roy Orbison es el último rockero cuya imagen ha sido convertida en holograma para llevar a cabo una gira por el Reino Unido, como antes se ha hecho con Elvis Presley, Ronnie James Dio o Frank Zappa. En su caso, su holograma estará secundado por la Royal Philharmonic Orchestra.

Este nuevo disco de Orbison, 30 años después de desaparecido, es como un grandes éxitos (“In Dreams”, “Oh, Pretty Woman”, “Only the Lonely”, “Crying”…) con fondo sonoro añadido este mismo año por la Royal Philharmonic Orchestra, al igual que se hiciera recientemente con Elvis Presley. Cierto es que sus canciones se prestan a un revestimiento que agudizan su dramatismo, así que pocas objeciones se le puede poner.