Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Escandar Algeet: «La risa fértil»

por Alberto García-Teresa

(Ya lo dijo Casimiro Parker, 2017 112 páginas)

El sexto poemario de Escandar Algeet podría considerarse un libro de confluencia: en él encontramos todas las líneas que han ido marcando sus anteriores entregas. En cada una de las secciones de La risa fértil (que se abre con un largo y fenomenal poema, que da título al volumen y que constituye un avance en la trayectoria de Algeet, en cual destaca el buen trabajo con la tensión interna) aparecen el amor, la familia, la vida nocturna, la crítica sociopolítica y la autobiografía, que fueron elementos centrales (a veces, casi exclusivos) de libros previos. Asimismo, el escritor continúa con el verso largo y su estilo referencial empujado, a nivel lírico, por metáforas sencillas (apoyo permanente) y en los juegos de palabras. Al respecto de esto último, son muy significativos los neologismos formados con recategorizaciones gramaticales de derivaciones de sustantivos, verbos, adjetivos… Desde ahí, con una perspectiva de síntesis, que pudiera parecer contradictoria con el desarrollo versal de sus composiciones, Algeet sigue encontrando versos rotundos, que pudieran ser interpretados como sentencias.

Gran número de poemas se construyen alrededor de la autoafirmación, de la exposición de planteamientos vitales. Algeet continúa explorando su posición ante la vida. Básicamente, consiste en una visión humanista empapada de anhelo de fraternidad. En ese sentido, arremete contra la mercantilización de la vida, contra la cultura del odio, la violencia y la exclusión: “creo en el abrazo como única opción de ataque. / En el odio como primer atisbo de derrota. / En la bondad como único medidor humano”. Especialmente, el autor plantea y reitera la reivindicación del abrazo como símbolo de esa fraternidad. Exalta la resistencia desde una perspectiva de superación de la adversidad, siempre atravesado por un vector vitalista que es, en verdad, la base de su obra. Como muy bien expresa el título, el poeta ensalza la alegría para encarar y transformar la realidad; como mecanismo que activa los procesos de cambio: “La gente suele reírse / cuando les hablas de cambiar el mundo. / No entiende que / precisamente / es en la risa / donde empieza todo”. Algeet apuesta por la celebración; por el amor y el optimismo como aspectos movilizadores, como energías productivas de transformación, engendradoras de esperanza y de deseo vitalistas.

Por otra parte, cuando orilla lo individual, la afirmación salta del “yo” al “nosotros” y surge poderoso un carácter más colectivo de su poesía, también ligado al ámbito del deseo: “crecer / desde el soy al seremos”; “conjugar en plural el nuevo mundo”;  “creemos de batalla en batalla / migajeando de ilusión la rutina / hasta que un día el sueño / sea el rugir no callado de nuestras manos”.

Los poemas se vuelcan en una edición muy cuidada, con un diseño espléndido, como nos tiene acostumbrados la editorial Ya lo dijo Casimiro Parker. Con ese gustoso soporte, nos llega esta poesía radicalmente vitalista, de exaltación de la vida y de quienes aspiran a vivirla con dignidad, amor y respeto, enunciada desde una actitud receptiva, abierta, generosa y luchadora.