Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Harold Pinter: “Regreso al hogar”

por Julia Sáez-Angulo

(Teatro Tribueñe. Madrid. Del 12 de enero al 2 de febrero 2018)

El dramaturgo inglés Harold Pinter es un autor de culto, de acierto seguro en describir la condición humana en el ambiente o la esfera que se sitúe. Algunos no queremos perdernos nunca una de las representaciones de su obra –en España se le admira y se cuenta con él en la escena. Regreso al hogar, dirigido por Irina Kouberskaya en el Teatro Tribueñe en una obra de las más duras, fuertes y quizás soeces de Pinter, pero vale la pena verla, porque sacude ciertas conciencias en el conocimiento de personajes de un suburbio tras la II guerra mundial en Inglaterra.

La obra Regreso al hogar se representa los viernes a las 20 horas y no está recomendada para menores de 18 años. No falta el desnudo integral.

Irina Kouberskaya ha hecho una puesta en escena inteligente, dura, teatral, donde los gestos hablan tanto o más que la palabra de unos personajes arrogantes míseros o autosuficientes dentro de su vulgaridad o vida cotidiana. La obra es un espejo de un ambiente de familia, de la relación o más bien visión de la mujer por cierto grupo de hombres; de la defensa y hasta cierto orgullo de la sangre; de la retórica cómica de ellos en momentos puntuales…

En Regreso al hogar se perciben conductas y actitudes de conveniencia de psicólogo o psiquiatras –todos las tenemos-, algo que destila al mismo tiempo cierta ternura ante la dureza y cierto despertar de compasión en el sentido griego de la palabra “pathos”. Un cierto expresionismo se filtra en la obra y su montaje.

Uno de los tres hijos del viejo Max regresa con su esposa de los Estados Unidos después de diez años de ausencia y vuelve a encontrarse con su padre, hermanos y tíos, que siguen con sus discusiones, obsesiones y paranoias, renovada ante la presencia del visitante y su mujer, algo que trae a la memoria el trato y conducta de la madre ausente y muerta y el trato ante ellas.

Escatológico el comienzo, así dispuesto por Pinter en toda una alusión a las heces humanas. A los actores no se les puede pedir más: bordan los personajes bien dirigidos por Irina Kouberskaya (en el Este europeo se sabe hacer muy buen teatro, sobre todo con autores con Chéjov).

Los nombres de lo intérpretes: Fernando Socuela en Max, el padre, absolutamente espléndido; Rocío Osuna/Irene Polo en Ruth; David García en Lenny; Miguel Pérez-Muñoz en Joey, el hermano tartamudo, absolutamente formidable sin miedo a caer en la hipérbole; Pedro Alvir/Pablo Múgica, en Teddy; Miguel Ángel Mendo, en Sam, nos transmite un personaje muy tierno.

Uno sale de esta obra respirando fuerte para recuperar el aliento. Esta fue la vida, esta sigue siendo muchas vidas: la euforia y la supervivencia de los débiles; la lucha por la vida que diría Pío Baroja.