Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Ventura Rodríguez, arquitecto madrileño de la Ilustración

por Julia Sáez-Angulo

(Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid)

Ventura Rodríguez fue un arquitecto madrileño clave en la Ilustración Española. Su importante obra, que abarcó tres reinados –Felipe V, Fernando VI y Carlos III- se encuentra no solo en Madrid, ciudad a la que ha legado claves de su identidad actual en sus célebres fuentes de la Cibeles y Neptuno, sino en toda España. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid ofrece una gran exposición de sus planos, ideas, arquitectura construida y no construida, amén de dos videos informativos, con motivo del tercer centenario del nacimiento del arquitecto. El comisario de la muestra es Delfín Rodríguez, catedrático de la Escuela de Arquitectura en Madrid..

La gran exposición ha sido patrocinada por la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Educación y Cultura, además de la Real Academia de San Fernando.

Buenaventura Rodríguez Tizón (Cienpozuelos, 1917 – Madrid, 1785) fue un arquitecto de los más influyente en la España del siglo XVIII. Sus grandes dotes de dibujante lo llevaron a Aranjuez y del sitio real a la capital de España, donde se estaba construyendo el Palacio Real y otros sitios reales bajo la dirección de Juvarra y Sachetti, con los que colaboró.

Conocedor de la arquitectura italiana a partir de una espléndida biblioteca que conformó con la ayuda del escultor Felipe Castro, Ventura Rodríguez abarcó los estilos renacentista y barroco con maestría a lo largo de su trabajo artístico. Fue un hombre erudito, cultivado, de gran sensibilidad artística. Su arquitectura no construida es tan bella o más que la que se llevo a cabo. Tuvo desencuentros o falta de entendimiento con algunos colegas como Diego, hermano de Juan de Villanueva.Ventura Rodriguez  trabajó para los sitios reales, pero también para el urbanismo o en las capillas en las catedrales de Toledo, Santiago de Compostela, Cuenca, Jaén, Málaga, Valladolid y Logroño; hizo fuentes, diseñó hipódromos, como el del Paseo del Prado de Madrid, con un hermoso peristilo, que no llegó a construirse… tenía un gran sentido del urbanismo.

Ventura Rodríguez encontró buen trabajo en la “pequeña corte” del Infante Don Luis de Borbón en Arenas de San Pedro y Boadilla del Monte. En sus palacios trató a Goya, Paret, Campomanes y otros ilustrados.

La iglesia de San Marcos en Madrid es pequeña y de una gran belleza arquitectónica. Ventura Rodríguez fue director en dos ocasiones, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde ejerció la docencia con gran entrega. Un artista y un intelectual español que bien merece esta exposición de recordatorio y homenaje.