Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Ventura Rodríguez, arquitecto madrileño de la Ilustración

por Julia Sáez-Angulo

(Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid)

Ventura Rodríguez fue un arquitecto madrileño clave en la Ilustración Española. Su importante obra, que abarcó tres reinados –Felipe V, Fernando VI y Carlos III- se encuentra no solo en Madrid, ciudad a la que ha legado claves de su identidad actual en sus célebres fuentes de la Cibeles y Neptuno, sino en toda España. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid ofrece una gran exposición de sus planos, ideas, arquitectura construida y no construida, amén de dos videos informativos, con motivo del tercer centenario del nacimiento del arquitecto. El comisario de la muestra es Delfín Rodríguez, catedrático de la Escuela de Arquitectura en Madrid..

La gran exposición ha sido patrocinada por la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Educación y Cultura, además de la Real Academia de San Fernando.

Buenaventura Rodríguez Tizón (Cienpozuelos, 1917 – Madrid, 1785) fue un arquitecto de los más influyente en la España del siglo XVIII. Sus grandes dotes de dibujante lo llevaron a Aranjuez y del sitio real a la capital de España, donde se estaba construyendo el Palacio Real y otros sitios reales bajo la dirección de Juvarra y Sachetti, con los que colaboró.

Conocedor de la arquitectura italiana a partir de una espléndida biblioteca que conformó con la ayuda del escultor Felipe Castro, Ventura Rodríguez abarcó los estilos renacentista y barroco con maestría a lo largo de su trabajo artístico. Fue un hombre erudito, cultivado, de gran sensibilidad artística. Su arquitectura no construida es tan bella o más que la que se llevo a cabo. Tuvo desencuentros o falta de entendimiento con algunos colegas como Diego, hermano de Juan de Villanueva.Ventura Rodriguez  trabajó para los sitios reales, pero también para el urbanismo o en las capillas en las catedrales de Toledo, Santiago de Compostela, Cuenca, Jaén, Málaga, Valladolid y Logroño; hizo fuentes, diseñó hipódromos, como el del Paseo del Prado de Madrid, con un hermoso peristilo, que no llegó a construirse… tenía un gran sentido del urbanismo.

Ventura Rodríguez encontró buen trabajo en la “pequeña corte” del Infante Don Luis de Borbón en Arenas de San Pedro y Boadilla del Monte. En sus palacios trató a Goya, Paret, Campomanes y otros ilustrados.

La iglesia de San Marcos en Madrid es pequeña y de una gran belleza arquitectónica. Ventura Rodríguez fue director en dos ocasiones, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde ejerció la docencia con gran entrega. Un artista y un intelectual español que bien merece esta exposición de recordatorio y homenaje.