Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

«Il Corsaro”, segundo estreno de temporada en ABAO

por Alberto López Echevarrieta

Palacio Euskalduna de Bilbao, 12, 16, 19 y 22 de noviembre de 2010

La ópera Il Corsaro es el segundo estreno que ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) presenta en la presente temporada haciendo el número 59 de su dilatada vida. Es asimismo un nuevo título verdiano que, con Don Carlo y Macbeth, viene a sumarse al programa Tutto Verdi destinado a ofrecer la totalidad de la obra operística del compositor de Parma en sucesivas temporadas.

La historia

Il Corsaro es una ópera en tres actos cuyos orígenes hay que buscarlos a principios del siglo XIX, cuando en 1814 el poeta inglés George Gordon Byron escribió un poema homónimo. Basándose en él, Francesco Maria Piave escribió un libreto y se lo entregó a Verdi. Todo esto sucedía en 1843, pero el compositor dejó aparcado el proyecto en favor de Ernani. Cuando lo retomó en diciembre de 1846 ya no mostró tanto entusiasmo por aquel texto, encontrándolo frío y con poco potencial escénico. Sin embargo, el editor Francesco Lucca le atenazó para que realizara la partitura musical.

Verdi compuso esta ópera en pocos meses, posiblemente con cierta desgana, deseoso de acabar con el compromiso que tenía con Lucca con el que rompió a la entrega de la partitura y deseándole muchos éxitos con ella. Cuando empiezaron los ensayos, el autor se limitó a dar unos consejos por carta a la soprano Mariana Barbieri-Nini, que iba a incorporar a Gulnara, y todo quedó ahí. Ni tan siquiera se dirigió a Fraschini Gaetano que daba vida a Corrado, el capitán de corsarios y protagonista absoluto de la obra.

Llegado el día del estreno, el 25 de octubre de 1848, Verdi no acudió al Teatro Grande de Trieste donde tuvo lugar el acontecimiento. Evidentemente, su ausencia no pasó desapercibida, ya que fue un autor que se caracterizó siempre por estar pendiente de los mínimos detalles de las primeras representaciones. El público lo tomó como una descortesía imperdonable y le dio la espalda a la obra.

Tras ese inicio tan poco consistente, Il Corsaro cayó en desgracia. De hecho, la ópera se representó unos cuantos años más en diversos escenarios aprovechando el tirón del nombre del autor, pero pronto su título fue silenciado desapareciendo de todas las programaciones para irritación del editor. Su viuda, mucho tiempo más tarde, se vio obligada a ceder la partitura a su mayor rival, Tito Ricordi, con el que Verdi ya trabajaba desde su ruptura con Lucca.

La obra

El primer acto de esta ópera describe las andanzas de Corrado, jefe de una partida de corsarios que va a combatir a los musulmanes para desesperación de Medora, su amante, que tiene serias dudas de que aquella aventura tenga un buen final. El segundo acto nos sitúa en el campamento del pachá Seid donde Corrado consigue infiltrarse disfrazado de derviche en solicitud de protección. En realidad lo que hace es dar a los suyos la posición correcta de la flota enemiga y de esa forma sus corsarios logran incendiarla. Corrado es capturado, pero se le perdona la vida para satisfacción de Gulnara, la favorita del pachá que siente una atracción por él. En el tercer acto, encontramos al jefe de los corsarios encadenado en una celda. Gulnara le propone escapar juntos, pero Corrado la rechaza. Ella, despechada, mata al pachá. En la última escena los corsarios regresan a su refugio. Medora corre a ver a su amado, pero le encuentra del brazo de su salvadora, Gulnara. No soporta que le digan que gracias a ella él está libre. Muere en brazos de Corrado, quien, desesperado, se arroja al mar desde un acantilado pereciendo.

Il Corsaro se desarrolla en varios ambientes perfectamente diferenciados: Por una parte tenemos el mundo de la violencia y la guerra, y por otro el del amor representado por esa larga y tediosa espera que sufre Medora. Incluso los más fervientes admiradores de Verdi aseguran que no se trata de una gran obra, pero contiene algunas arias de gran belleza, como Eccomi prigionero (Aquí estoy, prisionero) que canta Corrado, el protagonista, así como la romanza de Medora en el primer acto. La obertura es una pieza muy apreciada en conciertos.

La versión actual

La versión que presenta ABAO es una coproducción de los teatros Regio di Parma y Comunale di Bologna. Son sus principales intérpretes Bruno Ribeiro y Silvia dalla Benetta que incorporan a Corrado y Gulnara respectivamente, tal y como lo hicieron hace dos años en el Festival Verdi di Parma cosechando excelentes críticas, ella destacando por su gran sentido verdiano y él por su preciosa y uniforme voz. Estos dos cantantes líricos se encuentran en el mejor momento de sus carreras. A raíz de su triunfo en Parma, el tenor portugués logró un nuevo contrato para incorporar al año siguiente al Ismaele de Nabucco en el mismo escenario y ahora prepara para el próximo año Macbeth en St Gallen (Suíza) y en Lille, y La Traviata en Minnesota. La soprano italiana, por su parte, tras su éxito encarnando a Gilda de Rigoletto en Modena, prepara La Traviata en el Teatro Carlo Felice de Genova y en el Regio de Torino, repitiendo la Gilda en el Teatro Donizetti di Bergamo.

El reparto se completa con Kristin Lewis (Medora), Luca Salsi (Seid) y Miguel Ángel Zapater (Giovanni). Intervienen la Orchestra Teatro Regio di Parma y el Coro Ópera de Bilbao bajo la dirección musical de Renato Palumbo, con Lamberto Puggelli como director de escena y Boris Dujin como director de coro.