Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Pablo Neruda: «Confieso que he vivido»

por Mercedes Martín

(Seix Barral, 2017)

Si está enferma de actualidad, saque un viejo libro. Por ejemplo este de Neruda que reedita Seix Barral.

En él, el poeta cuenta su vida con la parsimonia de un viejo. El libro se publicó póstumamente, en 1974. Mientras la prensa la bombardea a usted y a los demás con las noticias sobre Cataluña y Trump, este libro le recordará lo relativo que es todo. Pase su mirada por las páginas plagadas de recuerdos de otro, recuerdos de los años cuarenta, cincuenta y sesenta. En aquella época también hubo asuntos de actualidad, personajes importantes y sucesos que, en sus detalles, a usted no le suenan de nada y le parecerán fútiles. Algunos dictadores, viajes y guerras, para la mayoría de nosotros son solo nombres.

Por el contrario, las experiencias personales que el poeta describe le parecerán familiares. Son esos los momentos que perdurarán siempre porque están presentes en la vida de cualquiera y, con cada lectura, cobran nueva vida. El patio de la casa familiar, la primera vez, el colegio, los amigos que ya no están, el despertar de la vocación verdadera, los viajes, el descubrimiento del otro y la defensa de lo que uno cree… El resto es humo.

¿No merece la pena, precisamente por eso, resistirse con todas sus fuerzas al requerimiento urgente y cotidiano de la prensa –casi toda amarilla– que le espera en el quiosco día tras día? Y me dirá usted: ¿por qué? ¿No es esto en cierto modo una película (una serie, en realidad) que me mantiene en vilo como el mejor género de suspense y me aleja de mi vida a veces insatisfecha y a veces aburrida? Merece la pena alejarse a menudo de todo eso que la agita y le produce todas esas contracturas vitales y morales. Relájese con un buen té oriental, una buena sesión de yoga, un palito de incienso… Y algo de literatura.Aquí, encontrará por ejemplo algunos episodios de la vida del poeta en Oriente. Por un tiempo, Neruda fue cónsul en Birmania (también conocida como Myanmar). Allí descubrió un Oriente extraordinario, pero habitado por los farsantes –tanto o más que cualquier otro lugar. Muchos le chupaban y siguen chupándole la sangre a Oriente: las antiguas castas, que con el culto a este Dios y a Aquel otro hacen su negocio y aseguran la vitalidad de sus privilegios, y los occidentales que trafican con la verdad y con la mano de obra esclava.  Y esto lo cuenta Neruda a través de la historia de un norteamericano viajante de comercio con el que compartió algunos ratos en Birmania. El hombre había conseguido crearse una especie de aureola de santidad y daba conferencias en torno al vegetarianismo. Mientras tanto, en su tiempo libre, se hartaba de cordero y coleccionaba esposas devotas. ¡Con qué facilidad los donnadies hacen su agosto en tierras de poblaciones insatisfechas y desesperadas, prestas a levantar ídolos de barro!

La vida de Neruda, contada por él mismo, le proporcionará una bocanada de aire fresco y una advertencia sobre lo verdaderamente importante.