Discos

Discos

THE ROLLING STONES: Hackney Diamonds (Polydor-Universal) La pregunta es clara: ¿Era necesario un nuevo álbum de The Rolling Stones? No, claro está. En un mundo dominado por la música en español, Hackney Más»

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

 

Aitor Goitia: “Le Corbusier. Fragmentos”

por Julia Sáez-Angulo

(Ediciones Asimétricas, 2017, 110págs)

Le Corbusier. Fragmentos, es el título del libro de Aitor Goitia, publicado por Ediciones Asimétricas. Un precioso libro de fotografías en las que el autor, se acerca a la obra del célebre arquitecto suizo para arrancar de su obras percepciones geométricas, ángulos de luz y sombra, visiones fragmentarias en suma que no pretende hablar de la obra global sino de la mirada de quien sostiene el objetivo.Alejandro Gómez hace el estudio introductorio de estas fotos en su mayoría en blanco y negro o lo que es lo mismo en infinitud de grises.

Aitor Goitia Cruz (Bilbao, 1961) arquitecto, profesor y fotógrafo ha tomado las imágenes con cámaras digitales de gama media y los retoques posteriores han consistido en pequeñas rectificación de encuadre y en el tratamiento del color. No hay efectos de luces añadidas o suprimidas.

Nombre clave de la arquitectura moderna, Le Corbusier (1867 -1965) ofrece un juego de geometrías linéales, quebradas o curvas de gran belleza. Por las fotos de Goita desfilan obras tan conocidas como la Villa Savoya, la capilla de Notre Dame du Haut, la iglesia de Sanit Pierre o la Tour des Ombres.

«Solo un ojo experimentado y sensible, con un particular modo de mirar el mundo, es capaz de descubrir y atrapar el valor de la arquitectura en cada fotografía”, escribe Alejandro Gómez. Sólo uno que entienda que el objetivo por el que se asoma es un arma certera de conciencia y talante codicioso, como escribió Susan Sontag, es capaz de mirar verdaderamente”.

Muros, huecos, vanos, masa, vacíos… no escapan al ojo de Goitia y menos a su objetivo. La fotografía no es inocua, sino mirada y pensada. Este libro, Le Corbusier. Fragmentos, es un placer estético.