Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Eduardo Arroyo, le retour des croisades

por Alberto López Echevarrieta

(Museo de Bellas Artes de Bilbao, del 30 de noviembre de 2017 al 9 de abril de 2018)

Me atrevería a decir que esto es un reencuentro de íntimos amigos. Lo primero que ha hecho Eduardo Arroyo en la presentación de la exposición que tiene en Bilbao ha sido reconocer el feeling especial que existe entre el artista y el Museo de Bellas Artes de Bilbao donde ahora presenta 43 obras, algunas de ellas de última hornada. No se ha quedado corto, porque ha confesado también su admiración por el director de la pinacoteca, Miguel Zugaza, y por su padre, Leopoldo, prohombre de las artes vascas, sin olvidar a la entidad que patrocina el evento, la BBK.

Todo empezó en 1994 cuando en la misma sala se presentó la muestra Eduardo Arroyo. Tamaño natural, 1963-1993 que constituía una especie de retrospectiva. Casi 25 años después repite visita tras el reciente éxito obtenido en Saint-Paul-de-Vence (Francia) con motivo de su 80 cumpleaños. Algunas de las obras allí presentadas se pueden ver ahora en Bilbao “gracias al milagroso quehacer de este museo” en palabras de Fabienne Di Rocco, comisaria de la exposición y que acaba de publicar una biografía del artista con el que trabaja desde hace 28 años.

“Estuve muy contento con la muestra francesa, pero ésta la ha superado, ha señalado Arroyo. Es una muestra muy importante para mí. También sorprendente, porque hace cuatro o cinco meses no tenía ni idea de ella”. Con voz ronca, el artista madrileño ha reconocido la fascinación que en su momento le causó la visión del célebre cuadro La víctima de la fiesta, de Zuloaga. “Cuando lo tuve ante mí me dije que tenía que hacer algo sobre él, porque me dejó impactado por cuanto representa. Por fin he hecho una réplica-homenaje al pintor vasco en ‘Le retour des croisades’ en el que dejo patente la situación de desolación de dos figuras tras un combate perdido. Es la visión que tengo de la actual España, desolada en muchos aspectos”.

El cuadro de Arroyo es un óleo sobre lienzo de gran tamaño (200×300 cms.) que cuelga frente al de Zuloaga, por lo que la comparación entre ambos es inmediata. Pero en la muestra bilbaína hay más homenajes: Van Gogh sur le billard d’Auvers-sur-Oise es su particular tributo al holandés. De la misma forma que en varias obras recuerda el genio creativo del arquitecto finlandés por excelencia, Alvar Aalto, en tres óleos sobre papel en los que claramente expone el mundo imaginativo del nórdico. O el Gerónimo/Cyrano de Bergerac en piedra, acero y madera con el que rinde pleitesía a Edmond Rostand, sin olvidar Sylvia Beach fête la publication d’Ulysse dans la cuisine d’Adrianne Monnier donde Arroyo agradece a Sylvia Beach y Adrianne Monnier la fe que tuvieron en su día para publicarle a James Joyce el Ulises, cuando nadie confiaba en el escritor.

Hay también homenajes a Balzac, Tolstoi, Dante… Todo ese universo que formó el espíritu y la conciencia del artista.

“Me consideran que hago muchas cosas, cuando en realidad soy un pintor abierto a otras experiencias del arte, como son la literatura, las ilustraciones para libros, los decorados teatrales… aunque creo que esta última actividad la he dejado aparcada tras la escenografía de ‘Las mil noches y una noches’ que hice en Sevilla para un texto de Vargas Llosa. Ha pasado mi hora del teatro. Hay que trabajar en cosas que te sorprenden”.

La actividad teatral de Arroyo está representada por Don Juan Tenorio (320×420 cms.), un óleo sobre lienzo que se muestra junto a Doña Inés en bronce y hierro, y Frida Kahlo/Don Juan Tenorio en piedra, cerámica y plomo. En cerámica y madera sus recuerdos a dos figuras de la escena, Josephine Baker y La Tirana.

La exposición de Eduardo Arroyo ocupa la sala que dejó vacante la muestra de Alicia Koplowitz, uno de los grandes hitos en la historia moderna del Museo de Bellas Artes de Bilbao, y cuyo impacto espera repetir si no superar.