Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Pedro Mairal: «La Uruguaya»

por Mercedes Martín

(Libros del Asteroide, 2017)

A veces la literatura habla de lo que pudo haber sido y otras de lo que fue. Últimamente parece preferir esta máscara de vida real, hablar “de lo que pasó en realidad”, como si ya no quisiera más tratos con la ficción, porque el lector está ávido de realidad. De hecho, el lector tiene toda la literatura que quiere en la prensa, la prensa le cuenta historias crudas, reales y, a la vez, inimaginables. ¿Cómo podías imaginar que podían existir tales cosas, esas barbaridades que se leen en los periódicos todos los días? O esas historias de amor, como aquella que se hizo viral de una pareja de ancianos, ella abrazándolo a él por detrás y él en una silla de ruedas, contemplando la tarde. O aquella otra de la última conversación de una madre con su hijo enfermo de cáncer terminal. Hoy la gente publica sus historias y los periódicos se hacen eco de ellas. ¿Quién necesita a los novelistas? (Y a los periodistas.)

Quizá por eso los novelistas se han apuntado a la realidad (que siempre se ha sabido que supera a la ficción). ¿Y qué ingredientes tiene “la realidad” que se publica en los periódicos y que tan bien vende? Historias truculentas, humillaciones, torturas, injusticias, estafas, guerras y algunas historias heroicas.

Por eso es una liberación leer a Mairal, una se olvida de todo eso, se sumerge en un pequeño lago con una cascada, un “locus amoenus”, y esta novelita se lee de un tirón. Tan ligera y fresca es su prosa y su tema tan humano. Yo agradecería tener más mairales en el mercado literario.

En sus novelas siempre hay dos protagonistas: un viaje y un quijote. En esta, el viaje es en ferry, desde Argentina hasta Uruguay y vuelta, y el quijote es un escritor aquejado de desencanto, agobiado por las deudas y un matrimonio infeliz. En ese pequeño viaje que le permite por un tiempo alejarse de la realidad, se acabará topando con ella y nos sacará una sonrisa piadosa. Pero por un día Lucas Pereyra, que así se llama el protagonista, se sentirá más joven, más guapo y más libre. El lector oirá las conversaciones que oye Pereyra en el autobús, sentirá el ambiente, el día, contemplará el paisaje y sabrá lo que le pasa por la cabeza, sus temores, conocerá a la chica con la que se ha citado, los acompañará en sus vueltas sin rumbo, volverá a ser joven, tendrá todo el tiempo del mundo… Pero en Argentina, la esposa de Pereyra ha espiado su correo y para colmo, esa chica con la que se ha citado le demuestra una y otra vez que no es sino una extraña.

Sin embargo, mejor que la pequeña historia humana que cuenta la novela, es la facilidad con que la cuenta. El narrador es el protagonista y apenas hay diálogos, pero no te aburres, te habla de forma sencilla, precisa y directa, y suena amable, nunca cruel. Los personajes, incluso los que tienen pocas líneas en el guion, parecen personas reales, sin trampa ni cartón.

Siempre me ha dado envidia (sana) la capacidad de algunas personas para decir mucho con pocas palabras y construir un mundo complejo a partir de una historia aparentemente banal.