Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

Julia Sáez Angulo: “Cuentos dedicados”

por Carmen Valero

(EspacioCultura Editores)

La escritora Julia Sáez Angulo es la autora de Cuentos dedicados, libro publicado por la editorial EspacioCultura. Narrativa breve en la que se pueden encontrar relatos y microrrelatos, que según la autora parten de una mirada, una sugerencia o una confidencia de los amigos, por lo que ha querido dedicárselos a ellos.El libro ha sido ilustrado por el pintor Juan Jiménez.

El editor José Luis Pardo Caeiro escribe un prefacio en el que dice: “Julia Sáez-Angulo vuelve a regalarnos su bella prosa agrupada por el sentimiento más bello de los que adornan al ser humano, la amistad”

Así se escribe un relato

La autora Sáez-Angulo escribe en la introducción titulada Así se escribe un relato: La mirada, la escucha y la imaginación son cuna de muchos relatos. Cuando se mira morosamente un lugar, se escucha una conversación o se contempla un hecho que atrae la atención del narrador, la imaginación se pone a volar e inventa una historia en aquel escenario o situación que se le ofrece. Después, la escritura, como río que arrastra y lleva, conduce a articular una historia diferente, que se cierra redonda como un cuento o sigue en marcha como un relato abierto y cortado como un hachazo, al estilo de Joyce.

A veces es la propia literatura leída la que produce debate literario interior o devaneo de escritura, cuando el narrador piensa que él hubiera resuelto la historia de otra manera o la hubiera derivado por otros derroteros. La literatura es con frecuencia fuente de nueva escritura en el lector ávido de historias. No olvidemos que los arquetipos literarios son pocos y bien esculpidos. En España: Don Quijote y Don Juan; junto a ellos Hamlet, Fausto… amén de todos los protagonistas de la mitología y la literatura griegas que nos nutren: Dafné, Atalanta, Hipomenes, Edipo, Héctor, Aquiles… Antígona, Electra, Hipólito, Agamenón… Del siglo XX se podrían destacar dos arquetipos literarios bien perfilados: Cyrano de Bergerac, de Jean Rostand, como el hombre que enamora a la mujer por la palabra bien dicha y susurrada, o Lolita de Vladimir Nabokov, como la adolescente, nínfula que enamora perdidamente al hombre maduro.Se escribe cuando se está enfermo de literatura. Contar historias es una pasión, como la de Sherezade y hay gente o amigos que la tienen, que son brillantes narradores de transmisión oral de las historias propias o de familia, que lo hacen con gracia o con empeño de que alguien la fije para siempre en la escritura de la que ellos son incapaces. Algunos son tan buenos narrando que son hábiles para contar un viaje en Metro desde su casa a la Puerta del Sol, con verdadera brillantez y maestría literaria. Ahí radica el ángel de la literatura.

Hay amigos que cuentan someramente algunos hechos y otros que buscan al escritor para contarles un suceso visto o vivido, con la esperanza de que éste lo ponga por escrito; saben que solo lo escrito cobra estructura y permanece. Lo escrito, escrito está. Para hacerlo, la historia tiene que interesar o cautivar al narrador. Este libro Cuentos dedicados quiere ser una recopilación de algunas historias que los amigos acercan al escritor de manera consciente o inconsciente. Después la imaginación las adorna o reforma a gusto de quien las firma, porque no se escribe para plasmar la historia real, sino la historia literaria. Si algo estorba o no encaja a la hora de escribir, se prescinde de ello, incluso se deforma para que la narración no esté en exceso ceñida a la realidad.

Todo lo que contiene la imaginación y la mente ha pasado antes por los sentidos de una u otra manera, si hemos de hacer caso a las enseñanzas de Aristóteles. Estos Cuentos dedicados –como los antiguos “discos dedicados” en la radio- quieren ser un reconocimiento a los amigos que cuentan o sugieren las historias que están implícitas, cercanas o alejadas de su versión original. Cuento con el beneplácito de todos ellos. En su mayoría están escritos en primera persona, para evocar la versión oral de origen, muchos de ellos de boca de pintores, escultores, modelos, profesores de Arte y otros procedentes del circuito del arte, que es donde me muevo. “Todo parecido con la realidad es coincidencia”, se ha advertido en muchas novelas; también en este libro. Estos cuentos dedicados tienen un vago núcleo de realidad y lo demás es escritura del autor. Un libro misceláneo y variopinto de relatos escritos en distintos años y recopilados ahora. Mi agradecimiento a todos los amigos a quienes se los dedico. Historias de apariencia sencilla, pero con alguna carga de profundidad. Como la vida misma.