Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Eddie (J. Bermúdez): «Ombra»

por Mª Angeles Maeso

(Ed. Huerga y Fierro, 2015. 80 págs)

El valor al que nos convoca esta Ombra es al de mirarnos desde un cristal hecho añicos y resistir en el insomnio, en el tenso cable que soporta la sombra; resistir en un lenguaje, apoyado en la orfandad que dan las aliteraciones, como recurso poético capaz de engarzar otras voces, otras manos. Así avanza la tensión de un decir fragmentado, sin que el sentido de todo el conjunto pierda su equilibrio: dar cuenta del abismo donde nos hallamos, lo que implica resistir en ese último hilo capaza aún de sostener lo posible y lo imposible.Una voz que renuncia a la linealidad, a favor de una coherencia comprometida con la sombra. Ahí, donde nace el grito y, dedo a dedo, hilo a hilo, avanza como en el rezo que no acaba en oración de Juan Gelmán; la que tiene que ver con el derrumbe vislumbrado y no se miente. “Sólo hay que decir algo que pueda susurrarse al oído de un borracho o de un moribundo”, nos dijo Ciorán, uno de los autores que acompaña a este poeta para designar el hondo aquí donde nos encontramos.

De ahí, el escribir como cribar de este poeta. Medirse ahí, porque “algo siempre/ conduce a algo”, donde al cepo de la pregunta ¿por qué escribir a sabiendas del abismo?, asoma la duda y con ella la respuesta: porque, acaso, arder no fue el único destino. Ahí, en el hilo del trapecio, sin dar paso a la queja y a la palabreja que brota de la jauría de la noche; donde no hay nada que narrar, late belleza de resistir en el trazo del poema, en el gemir, en el grito a secas, en equilibrio de flor (a flor de piel) como pide Celan (Habla-Pero no separes el No del Sí./ Y da a tu decir sentido:/ dale sombra.) a quien escucha este poeta. Eddie Bermúdez sabe bien que ni el decir es hacer, ni la palabra es la cosa, por eso el acto, no su nombrar: su grito, su gemir. De ahí su modo de cuidar la mínima pavesa con luz, la que en el poema aletee como insecto o ave recién nacida.Acompañamos a este poeta de palabra deshuesada a encarar el abismo sin bajar la vista: “alguien espera bajo el nogal” y resistimos ahí como él nos pide: “acercarse/ a quien espera bajo el nogal”. Fondeamos entre voces que preguntan ¿quién eres? Y seguimos, ya sabiéndolas como un idéntico gemido; voces comunes obligadas a compartir un mismo mutis por respuesta, donde el poema se detiene: “convocarnos para”. Tal vez para saltar a otra pregunta compartida ¿es esto vivir? Y dejamos que siga en alto el hilo, hilvanando todo lo que asomó entre paréntesis, en los márgenes, en las metáforas de la urdimbre en los puntos suspensivos… Todo lo que ayude a preservar la certeza del abismo, todo lo que hubo de grito o dedo que señale el vacío y la escisión. Resistimos ahí, en la consciencia de una luz en desdicha, que es luz, también plenitud de vida. Aunque el sueño de cambiar la historia persista.

Uno de los últimos poemas concluye:

Si la palabra no nos sirve para narrar el vacío de Dios

-que será o debe ser mucho más que silencio-

no estará de más rozar la escritura

aunque sea levemente con nuestra verdad:

la de saber que se escribe única y exclusivamente para hablar de ese silencio.

Eddie Bermúdez no nos abandona en la sombra, su apuesta se dirige a rescatar, entre los fragmentos de ceniza, la designación del nosotros, igualmente atrapado en la musitación, en la palabra que no alcanza dirección unívoca, pero que resuena y hace un eco de esperanza. El mismo que resiste aquí, en la relectura de esta Ombra que nunca es recta, de la que no podemos salir indemnes, sin acusar recibo: La luz que también nos permite oír a Heandel.