Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Irakurri-Léase “Euzkadi”, Un Arteta más para Bilbao

por Alberto López Echevarrieta

Coincidiendo con el 80 aniversario del cierre del diario Euzkadi como consecuencia del resultado de la Guerra civil española, el Museo de Bellas Artes de Bilbao ha presentado su nueva compra, el boceto original que realizó Aurelio Arteta en 1912 para el lanzamiento de dicho periódico, Irakurri-Léase Euzkadi (128,8 x 118 cms.). La adquisición de esta obra, que se ha hecho posible gracias a la aportación del Gobierno vasco, supone uno de los logros más ambicionados por esta pinacoteca. El acto ha sido presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu, el consejero de Cultura Bingen Zupiria, el diputado general de Bizkaia Unai Rementería, y el alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto.

La obra, realizada en carboncillo, gouache, acuarela y pastel sobre papel adherido a lienzo y montado en un bastidor, se incorpora así a la colección de la pinacoteca bilbaína que ya posee un total de 36 obras del autor, no en vano, además de ser uno de los artistas más emblemáticos de la época, fue el primer director que tuvo el Museo de Arte Moderno de Bilbao, inaugurado un año antes del de Nueva York, el MOMA, que luego se fundiría con el de Bellas Artes para crear el edificio donde ha tenido lugar el acto de presentación.

“Arteta es para el Museo de Bellas Artes de Bilbao lo que Goya para el Prado -ha dicho Miguel Zugaza, director de la pinacoteca vasca-, una de las personalidades artísticas más influyentes y mejor representadas en nuestras colecciones, con cuadros como ‘Puente de Burceña’, que es todo un icono de nuestra institución”.

El museo bilbaíno venía trabajando en esta adquisición desde hace tiempo, pues figuraba en la lista de intenciones de Javier Viar, antecesor de Zugaza en la dirección. Ha llegado en buen estado de conservación y supone un hito en la tan interesante difusión cartelista de Aurelio Arteta. La obra ha sido estudiada por Miriam Alzuri y restaurada por Mercedes Briones. Se ha aprovechado la ocasión para llevar a cabo un rastreo comprobándose que, al interés de ser el boceto original, se le suma el hecho de que, hasta ahora, no se ha localizado ningún otro ejemplar del mítico cartel.

Alzuri ha recordado en su intervención que Arteta fue uno de los más reputados pintores de la época y ha puesto como ejemplo una obra de grandes dimensiones y extraordinaria ambición artística, Pórtico de la parroquia antes de Misa, el primer cuadro del artista que entró en esta pinacoteca y que entregó en 1905 a la Diputación como prueba del buen aprovechamiento de la beca concedida para que estudiara en París.

“Este boceto esta realizado en una época en la que Arteta trataba de darse a conocer realizando carteles, portadas de libros, diseños operísticos, etc. Así, en 1909, había creado una de sus obras más celebradas, el boceto publicitario de la pastoral ‘Maitena’ para la Sociedad Coral de Bilbao ante el estreno de esta obra y que se utiliza icónicamente cada vez que es representada”.

Miriam Alzuri se ha referido también a las alteraciones que tuvo el boceto original antes de ser litografiado: “Gracias a las reproducciones en publicaciones contemporáneas hemos descubierto que el cartel original de Arteta, antes de ser pasado a imprenta, sufrió numerosas e importantes modificaciones por parte del litógrafo, modificaciones que no alteran sustancialmente el dibujo original, pero sí dota al cartel impresor de un mayor aliento épico”.

Aurelio Arteta no llegó a conocer el destino de aquel seminal museo del que fue primer director, donde ahora se puede ver su obra. Murió en el exilio, en México, el 10 de noviembre de 1940. La noticia de su fallecimiento tras ser atropellado por un tranvía no se pudo publicar ya en el diario Euzkadi. Estaba cerrado.

Irakurri-Léase ‘Euzkadi’ (128,8 x 118 cms.) se puede ver en la sala 32 del Museo de Bellas Artes de Bilbao junto a una de sus versiones y documentación, facilitadas por la Fundación Sabino Arana y la Fundación Labayru.