Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Teresa Pacheco presenta la Lectura poética en la Casa Castilla-La Mancha

por Redacción

La escritora Teresa Pacheco ha presentado la Lectura poética llevada a cabo por Julia Sáez-Angulo en la Casa Castilla-La Mancha, presidida por Olga Alberca, dentro del Aula de Poesía coordinada por Alfredo Villaverde. El acto concluyo con una intervención musical de flauta y guitarra por Francisco Recuero y Carlos Cáceres.Julia Sáez-Angulo recordó que era el día mundial de las Bibliotecas e hizo un elogio del castellano: “El español es una lengua que tiene enjundia, músculo y alma para expresarse, una lengua que ya se llama español y no castellano, salvo en la Península, que ha dado grandes cimas en la poesía como el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz, Garcilaso de la Vega, Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Lorca, Aleixandre, Pablo Neruda, o mujeres poetas Rosalía de Castro, Santa Teresa de Jesús, las dos Juanas de América: Juana Inés de la Cruz, Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni, como Ernestina de Champourcín, Gloria Fuertes… poeta tan moderna, que resulta injusto cuando se la cataloga simplemente como poeta para niños”.

“Una lengua que ha dado grandes poetas en dos siglos de Oro, XVI y XVII, al decir de Gennevieve Barbe-Coqueline de Lisle y una Edad de Plata en los años 30, con nombres como Machado, Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso…”

«Me gusta recordar que la literatura es una galaxia en la que conviven soles, lunas, estrellas y meteoritos… Aquí estoy yo, en algún punto pequeño y perdido, con mi poesía. Mis poemas suelen ser cortos y voy a seguir cronológicamente una selección de los tres libros publicados y algunos de ciertas antologías con otros poetas. Hay poemas celebrativos o elegíacos para recorrer los temas de la lírica: la vida, el amor, la muerte y Dios”.

Entre los asistentes al acto: los poetas Octavio Uña, Amalia de Toca, Hilario Nebreda, Isabel Morión, Jesús Riosalido,  Ana María Muela, Francisco de la Torre y Díaz-Palacios…; la coleccionista de arte ruso Dolores Tomás, los farmacéuticos Antonio Valverde y Francisca Angulo, la profesora Pilar Espinosa, la crítica de arte Carmen Valero, Mariano Azores, Juan Pérez Angulo los poetas Octavio Uña, Amalia de Toca, Hilario Nebreda, Isabel Morión, Jesús Riosalido,  Ana María Muela, Francisco de la Torre y Díaz-Palacios…

Entre los artistas visuales: Jaime Galdeano, Maica Nöis, Julio Mendoza, María Jesús de Frutos, Pablo Reviriego, Rosa Escalona, Juan Moral, María Luisa Valero, Gonzálo Jiménez, Pilar Carpio, Mercedes Ballesteros, Héctor Delgado, Marta Arespacochaga, Alejandra Álvarez, Adelina Covián,  Rosa Gallego, Helda F. Giménez, Rosa Maroto, Miguel Lisbona, Soledad Fernández…

También, la coleccionista de arte ruso Dolores Tomás, los farmacéuticos Antonio Valverde  y Francisca Angulo, el Padre Cruz Goñi, el ingeniero Héctor Miguel Cavigliasso, la profesora Pilar Espinosa, la crítica de arte Carmen Valero, Mariano Azores, Juan Pérez Angulo…

(Fotos: Rosa Gallego)