Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Teresa Pacheco presenta la Lectura poética en la Casa Castilla-La Mancha

por Redacción

La escritora Teresa Pacheco ha presentado la Lectura poética llevada a cabo por Julia Sáez-Angulo en la Casa Castilla-La Mancha, presidida por Olga Alberca, dentro del Aula de Poesía coordinada por Alfredo Villaverde. El acto concluyo con una intervención musical de flauta y guitarra por Francisco Recuero y Carlos Cáceres.Julia Sáez-Angulo recordó que era el día mundial de las Bibliotecas e hizo un elogio del castellano: “El español es una lengua que tiene enjundia, músculo y alma para expresarse, una lengua que ya se llama español y no castellano, salvo en la Península, que ha dado grandes cimas en la poesía como el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz, Garcilaso de la Vega, Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Lorca, Aleixandre, Pablo Neruda, o mujeres poetas Rosalía de Castro, Santa Teresa de Jesús, las dos Juanas de América: Juana Inés de la Cruz, Juana de Ibarbourou, Alfonsina Storni, como Ernestina de Champourcín, Gloria Fuertes… poeta tan moderna, que resulta injusto cuando se la cataloga simplemente como poeta para niños”.

“Una lengua que ha dado grandes poetas en dos siglos de Oro, XVI y XVII, al decir de Gennevieve Barbe-Coqueline de Lisle y una Edad de Plata en los años 30, con nombres como Machado, Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso…”

«Me gusta recordar que la literatura es una galaxia en la que conviven soles, lunas, estrellas y meteoritos… Aquí estoy yo, en algún punto pequeño y perdido, con mi poesía. Mis poemas suelen ser cortos y voy a seguir cronológicamente una selección de los tres libros publicados y algunos de ciertas antologías con otros poetas. Hay poemas celebrativos o elegíacos para recorrer los temas de la lírica: la vida, el amor, la muerte y Dios”.

Entre los asistentes al acto: los poetas Octavio Uña, Amalia de Toca, Hilario Nebreda, Isabel Morión, Jesús Riosalido,  Ana María Muela, Francisco de la Torre y Díaz-Palacios…; la coleccionista de arte ruso Dolores Tomás, los farmacéuticos Antonio Valverde y Francisca Angulo, la profesora Pilar Espinosa, la crítica de arte Carmen Valero, Mariano Azores, Juan Pérez Angulo los poetas Octavio Uña, Amalia de Toca, Hilario Nebreda, Isabel Morión, Jesús Riosalido,  Ana María Muela, Francisco de la Torre y Díaz-Palacios…

Entre los artistas visuales: Jaime Galdeano, Maica Nöis, Julio Mendoza, María Jesús de Frutos, Pablo Reviriego, Rosa Escalona, Juan Moral, María Luisa Valero, Gonzálo Jiménez, Pilar Carpio, Mercedes Ballesteros, Héctor Delgado, Marta Arespacochaga, Alejandra Álvarez, Adelina Covián,  Rosa Gallego, Helda F. Giménez, Rosa Maroto, Miguel Lisbona, Soledad Fernández…

También, la coleccionista de arte ruso Dolores Tomás, los farmacéuticos Antonio Valverde  y Francisca Angulo, el Padre Cruz Goñi, el ingeniero Héctor Miguel Cavigliasso, la profesora Pilar Espinosa, la crítica de arte Carmen Valero, Mariano Azores, Juan Pérez Angulo…

(Fotos: Rosa Gallego)