Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

 

Juan Gerstl, artista venezolano cinético: “El xagon, módulo esencial de mi arte cinético”

por Julia Sáez-Angulo

 

El artista se siente orgulloso y heredero directo de la gran tradición geométrico/cinética de su país: la escuela venezolana de Alejandro Otero, Jesús Rafael Soto y Carlos Cruz Díez. Una escuela que nació para quedarse y germinar en nuevos artistas. Juan Gerstl ha crecido con las retinas en ella. La presencia del arte cinético se encuentra en buena parte de los edificios públicos de la nación y ha alimentado su mirada y su deseo cuando era niño. Residente en Madrid desde 2014, explaya todo su conocimiento artístico y experiencia estética en una obra que, sin solución de continuidad, añade un rico eslabón a esa noble tradición artística venezolana, con sus propias señas de identidad.

No olvidemos el aserto del escritor y gran crítico de arte Don Eugenio D´Ors: lo que no es tradición, es plagio.

Fotógrafo y diseñador gráfico, graduado en Comunicación Visual, como punto de partida, Juan Gerstl (Caracas, 1985) recondujo con naturalidad su vocación hacia las artes visuales en las que se halla inmerso con profesionalidad y pasión, con una actividad desbordante, que sorprende en los medios del circuito artístico. No tiene miedo a la gran escala –lleva a cabo murales de 4 x 4 metros-, si bien no desdeña la mediana y pequeña escala, en las que sabe condensar la esencia de su llamada “poesía geométrica”.

El xagon es su módulo exagonal punto de partida y en él, acoge el color lleno de matices para lograr el movimiento buscado, juega, actúa e interactúa con la creatividad de un mago para sus distintas series y composiciones visuales, que se despliegan en la bidimensionalidad, en el relieve o en la tercera dimensión. Sus planos se pliegan con frecuencia y sus cálculos matemáticos le llevan a una precisión controlada.

Más que el purismo geométrico o el cinetismo académico de reglas fijas y rigurosas del pasado reciente, a Juan Gerstl le mueve la fusión de aquellos con nuevas ideas y renovado dinamismo. Le gusta manipular el color hasta plasmar en él los reflejos del agua, las oscilaciones del fuego, la sutileza del aire o la densidad de la tierra, los matices del vino… Todo ello con libertad formal y ajustes cromáticos, sin perder la esencia de su arte geométrico/cinético, que hace ciertos guiños a Julio Le Parc o al arte Madi. América Latina, principalmente con Venezuela, Argentina y Brasil, ha dado grandes nombres al arte concreto/constructivistas en el XX.

Nuevos materiales resistentes

Hasta ahora al artista no le interesó la pintura, a la que respeta, porque le atraen los nuevos materiales con su espléndida presencia y resistencia a lo largo del tiempo, en el interior y exterior de los muros. El aluminio, espejos y metracrilatos… de hoy, entre otros, le confieren un soporte plano y tenso, en el que puede reflejar sus ideas impolutas, traducidas en polígonos, líneas solas, paralelas o superpuestas para generar la interacción del color. Un cromatismo impecable para definir la esencia de su arte. Una experimentación constante, que le produce gozo creativo; la sutileza de mover una línea o cambiar un ángulo hasta lograr la precisión concebida.

Artista generoso y entregado, casi con vocación sacerdotal a su trabajo artístico, Juan Gerstl estudia, indaga, investiga en su campo visual para obtener nuevas y diferentes cotas de libertad y de belleza en su obra, efectos sorprendentes, en una constante búsqueda de la esencia artística, en la que el movimiento y las sensaciones se aúnan con dominio y sabiduría. El color, con sus múltiples referencias, es su más fiel aliado para lograr el objetivo visual. Las matemáticas, su herramienta infalible. Se siente como pez en el agua haciendo un arte que considera joven, alegre y de nuestro tiempo.

El autor venezolano trabaja con periodicidad a través de encargos de coleccionistas que sienten la nostalgia del océano, de la selva amazónica o de la montaña del Aguila en Caracas… y el artista lo plasma en obras que evocan su color, sus vibraciones o sensaciones, sus luces y sombras, en materiales que avanzan y resisten más allá del tiempo siempre escultor, al decir de Marguerite Yourcenar. Gerstl apresa el concepto y con su xagon, como caligrafía personal de su alfabeto plástico, logra realizar el concepto deseado de manera esencial, visual… Obras que parecen suspenderse en el aire, que avanzan o retroceden en ritmos modulares sorprendentes, azarosos o buscados.

Juan Gesterl y el pintor Pedro Sandoval presentan actualmente en Madrid, en pleno corazón del barrio de las Letras, su Manifiesto Penta. Un espacio para una fuente de proyectos artísticos sucesivos propios y ajenos. Una experiencia cultural que se pone en marcha y de la que, con entusiasmo, esperan buenos objetivos para artistas y coleccionistas.