Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Viet Thanh Nguyen: «El simpatizante»

por Mercedes Martín

(Seix Barral, 2017)

Siempre hay diversas versiones de una historia, por lo menos podemos ver claramente dos: la de los vencedores y la de los perdedores. Aunque la versión oficial es la de los que gobiernan en un momento dado, con el tiempo y la relajación de la censura, el resto de versiones irán saliendo para poner en duda o complementar a la anterior. El simpatizante es una de esas versiones. Uno la lee y, aunque posee el artificio adecuado de la novela, es imposible no ver el discurso rencoroso y lúcido del bando perdedor. A veces estas versiones son magníficas obras literarias y ganan un Premio Pulitzer, como ha sucedido con esta.

El autor nació en Vietnam a principios de los setenta, pero su infancia se desarrolló en Estados Unidos. Su familia era una de tantas familias de refugiados hacinada en guetos, que sobrevivió poniendo una tienda de productos asiáticos en California. El autor estudió en colegios modestos y, gracias a su desempeño –y al sistema educativo estadounidense, todo hay que decirlo– consiguió becas que le permitieron llegar lejos. Hoy es profesor de Inglés y estudios étnicos en la Universidad del Sur de California y participa en diversos proyectos para difundir la versión del bando perdedor sobre la guerra de Vietnam… Pero no la de Estados Unidos, no se confunda.

Pero, ¿no es la versión de Estados Unidos la del bando perdedor?

Sí, técnicamente, pero hay que tener en cuenta que, aunque perdiera, USA era y es una súper potencia y pudo resurgir de sus cenizas y construir ella sola la versión oficial, una versión autocomplaciente y falta de autocrítica, donde por supuesto las voces vietnamitas estaban excluidas.

Viet Thanh Nguyen quiere amplificar esas voces, fomentarlas. En internet ha publicado el resultado de un proyecto con este objetivo titulado Another War Memorial y ahora también esta novela, todo esto producto de sus clases de estudios étnicos donde diserta con sus alumnos sobre la necesidad de cambiar esa odiosa versión oficial. Incluso en su página web personal tiene el autor un enlace con la pronunciación correcta de su nombre para que los estúpidos americanos –no lo dice, pero se lee entre líneas–  aprendan de una vez que no son el centro de la tierra.

La ironía más divertida y con más efecto de El simpatizante es aquella idea del autor de describir una producción de Hollywood sobre la guerra, una ridícula e infantil producción de cine donde los vietnamitas una vez más son meros figurantes que no tienen siquiera un diálogo de dos líneas decente. La labor del protagonista será (como la del profesor Nguyen, autor de esta novela), darles voz a ellos, a los auténticos perdedores de esta guerra a la que fueron llevados por intereses ajenos.

Uno no puede menos que asombrarse con la capacidad estadounidense para crear ingenuidades hollywoodienses y, a la vez, premiar novelas críticas, ácidas e irónicas. Una no puede menos que congraciarse con esa sociedad llena de contradicciones, que ofrece oportunidades para cualquiera que se esfuerce, como el autor, pero que a la vez también tiende a aplastar a los desfavorecidos, entre ellos, aquellos desgraciados vietnamitas del sur, aliados del bando capitalista, que sufrieron, unos la venganza del Viet Cong, otros el asilo estadounidense, donde quedaron para siempre apartados de todo lo que conocían.