Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

BENJAMIN BIOLAY: Volver (Barclay-Universal)

Cuando en 2001 Benjamin Biolay editó su primer disco, Rose Kennedy, muchos lo encumbraron como el nuevo rey de la chanson. Curiosamente, para un cantante tan francés, hace 10 años se enamoró perdidamente de Argentina. Así fue como el año pasado publicó Palermo Hollywood, en el que participaron varios artistas de aquel país.

La historia se repite ahora con Volver, segundo capítulo de este proyecto argentino y que toma el título del inolvidable tango de Gardel. Con la colaboración de Illya Kuryaki and the Valderramas, Miss Bolivia, Sofia Wilhemi, Ambrosia Parsley (también Catherine Denueve en la maravillosa “Happy Hour”, Mala Rodríguez o su musa Chiara Mastroiani), Biolay traza un fascinante recorrido entre dos culturas y músicas a priori distintas pero unidas aquí.

RANDY NEWMAN: Dark Matter (Nonesuch-Warner)

Olvidadas por ahora sus bandas sonoras para películas de animación, Randy Newman reaparece a sus 73 años, tras 50 de carrera y nueve después Harps and Angels. Para alguien que ha retratado como nadie los cambios de la sociedad norteamericana en estas cinco décadas, no es extraño que su nuevo álbum se titule Asuntos turbios y que reincida en esa crónica con su tono sarcástico.

Dejando un tanto de lado el piano, y con desarrollos orquestales, momentos corales y un énfasis en el enfoque narrativo múltiple (por sus letras desfilan los hermanos Kennedy, Putin, Sonny Boy Williamson o Celia Cruz), Newman logra transmitir historias tan tiernas como inverosímiles en un disco incómodo, nada fácil, pero con grandes canciones como “The Great Debate” y que, aunque siga conquistando al público del rock, parece de otra época y nada tiene que ver con él.

OUMOU SANGARE: Mogoya (No Format!)

Aunque ya frisa los 50, Oumou Sangare sigue ejerciendo de modelo para una generación de mujeres africanas como lo hacía cuando irrumpió en el mundo de la música a nivel internacional cuando a sus 27 años: feminista, sensual, empresaria, mujer tan arraigada en la tradición como abierta a nuevas influencias…Su nuevo sello es francés y ha actualizado su sonido. MogoyaLa gente de hoy– se basa en el poder crudo de la voz de la cantante de Mali, combinando instrumentos tradicionales africanos –kamele n’goni (arpa), karignan (raspador de metal) y percusión de calabaza– con guitarra eléctrica, bajo, teclados, sintetizadores y Tony Allen en la batería. Ella ha vivido como un placer eso de echar la vista más allá a partir de las raíces, y eso se nota en el resultado.

 

SUFJAN STEVENS, NICO MUHLY, BRYCE DESSNER, JAMES MCALISTER: Planetarium (4AD)

Este disco único e irrepetible se lo debemos a la sala Muziekgebouw de Eindhoven, quien encargó al arreglista y compositor de música clásica contemporánea Nico Muhly una pieza exclusiva para interpretar a su audiencia. En lo primero que pensó este fue en sus amigos Sufjan Stevens, Bryce Dessner (The National) y James McAlister (The Album Leaf)… y en el firmamento.El resultado son 75 minutos que van de baladas al piano a declaraciones políticas cercanas al rock progresivo, todas explorando y creando a partir del sistema solar, sus planetas, el sol, la luna, los agujeros negros, la ciencia y los mitos. Por suerte, ahí está la voz de Stevens para fijar un centro gravitatorio sobre el que basculan hallazgos como “Mercury” o “Saturn”, en un trabajo que se intuye la compañía perfecta para un viaje sideral.

LILA DOWNS: Salón, lágrimas y deseo (Sony)

Desde su irrupción en 1994 como la cantante mexicana más interesante fusionando modernidad y tradición, Lila Downs lleva editados once discos que basculan entre el jazz, el bolero, el blues, el soul, la cumbia, el rock o el rap. Salón lágrimas y deseo persigue continuar su lucha por el empoderamiento de la mujer, asunto que siempre ha tenido un protagonismo clave en sus canciones.

En este caso, con las colaboraciones de Diego El Cigala, Carla Morrison o Andrés Calamaro, y canciones de Agustín Lara, José Alfredo Jiménez o María Teresa Lara (el reconocible “Piensa en mí”), Downs demuestra de nuevo su maestría al hacer suyas las ajenas de una forma tan singular como efectiva y al componer otras al menos dignas de esa tradición.

 

MARÍA ARNAL & MARCEL BAGÉS: 45 cerebros y un corazón (Fina estampa)

Es el descubrimiento del año, una sorpresa en la que algunos habían reparado ya con sus dos EPs previos. Para su debut, la vocalista de Badalona de voz emocionante y el guitarrista de Flix (Tarragona) continúan creando canciones propias que se incorporan a su proyecto de rescate de grabaciones de campo, archivos digitalizados y fonotecas de la Península Ibérica.Ya desde el título, una letra que María escribió al leer la noticia del levantamiento de una fosa de la Guerra Civil en La Pedraja (Burgos), el álbum habla de lo que recordamos y de lo que nos quieren hacer olvidar, en castellano y catalán, acercándose al Mediterráneo y a la tradición, incluyendo una canción como “Tú que vienes a rondarme” que es pura magia y un hito de este 2017.