Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Picasso y Dora Maar, invitados en Bilbao

por Alberto López Echevarrieta

(Museo de Bellas Artes de Bilbao, del 19 de setiembre de 2017 al 27 de febrero de 2018)

El retrato que Pablo Ruiz Picasso realizó en 1938 de su compañera y musa Dora Maar titulado Femme assise dans un fauteuil se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Bilbao dentro de su programa “La obra invitada” gracias al patrocinio de la Fundación Banco de Santander. Se trata de una cesión temporal de la Fundación Beyeler, propietaria del cuadro. El préstamo es excepcional, ya que la obra apenas si sale del recinto donde se conserva. En este caso ha primado la proximidad de Gernika y su vinculación con el artista malagueño.

Eclosión de Picasso

En la presentación del cuadro, Miguel Zugaza, que acaba de recibir el XXX Premio de Periodismo del diario “El correo”, confesó que Picasso es una de las grandes asignaturas pendientes de la pinacoteca vasca que dirige. “Se reivindica el ‘Guernica’, pero tenemos poca obra. Tan sólo un pastel temprano de 1900. La cifra se ha incrementado estos días con los cuatro trabajos que se presentan dentro de la muestra de Alicia Koplowitz”. Seis picassos en total de los que uno, la Femme assise dans un fauteuil, es una de los trabajos maestros absolutos.El cuadro fue realizado por el malagueño en el mismo estudio donde el año anterior había pintado el “Guernica”. Fue poco antes cuando Picasso conoció a la fotógrafa Dora Maar por mediación del poeta surrealista Paul Eluard, esposo de Gala, futura esposa de Dalí. Se inició así una relación personal tortuosa. Gracias a ella tenemos hoy las fotografías del artista pintando el “Guernica”. También se dice que Dora Maar fue quien despertó la conciencia política del pintor.

Dora, la perturbadora

«La obra invitada” en Bilbao fue pintada el 31 de mayo de 1938, una fecha en la que ocurrieron dos hechos muy a tener en cuenta: Ese día los aviones Savoya italianos bombardearon la localidad catalana de Granollers repitiendo la tragedia de Gernika. Coincidió con la firma por parte del régimen nazi del decreto de expropiación de aquellas obras del arte que calificaron como degenerado. En este contexto se creó Femme assise dans un fauteuil, un cuadro perteneciente a la etapa picassiana de tiempos bélicos, posiblemente la más interesante.

La presencia de este cuadro en la pinacoteca vasca es una ocasión única para poder admirar el perturbador retrato de Dora Maar. Posee una gran fuerza visual. Parece que tiene movimiento, que la mujer está a punto de caerse de la silla. Y es que aquí se conjugan tres elementos con los que trabajó el malagueño: dibujo, pintura y escultura.

La presentación se complementa con la conferencia que el lunes 25 de setiembre pronunciará Eugenio Carmona, catedrático de Historia del arte de la Universidad de Málaga, sobre el tema ”Transfiguraciones. Picasso y la ‘mujer sentada’”.