El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Alcázar de San Juan, enclave histórico y natural manchego

por Julia Sáez-Angulo

Aunque el tórrido verano no sea la época más adecuada para visitarla, la ciudad de Alcázar de San Juan es un interesante enclave histórico y natural de La Mancha, que vale la pena visitar. Es tierra de molinos, cervantina y fue Encomienda de la Orden Ecuestre y Hospitalaria de Jerusalén, Rodas y Malta, de la que aún perduran vestigios de su conjunto palacial, sobre todo el torreón del Gran Prior. La ciudad se ofrece con el eslogan: Alcázar, Turismo todo el año.Además de lo citado, la ciudad manchega ofrece el Museo Municipal, con ricos mosaicos y otros fondos de villas romanas del entorno de Alcázar de San Juan y en el término de Piédrola ha aparecido un conjunto arqueológico espléndido, del que se entusiasma el concejal de Cultura, Mariano Fernández, porque en él se encuentran juntos pero no superpuestos, yacimientos íberos, romanos, hispano-musulmanes y otros. Es un gran tesoro que brillará cuando salga a la luz, pues va a constituir un gran parque histórico real y no pastiche.

El Museo del Hidalgo es otro lugar visitable por viajeros y turistas, porque es un vivo testimonio de cómo vivía un hidalgo acomodado de La Mancha, que, a todo el que lo mira, trae a la memoria, por analogía, al gran hidalgo de Don Quijote.  Utensilios de labranza, trajes, armaduras, utillaje doméstico, documentos históricos, entre ellos una partida de nacimiento de un Miguel de Cervantes…

Con motivo del centenario de libro de Azorín, La ruta de Don Quijote, que inexorablemente pasa por Alcázar de San Juan, ha hecho concebir algunos proyectos de evocación viajera y literaria a la ciudad, que se irán concretando paulatinamente.

El Museo de Alfarería de la Mancha, el FORMMA, cuenta con una amplia colección particular de piezas de barro de la comarca que recoge todas las tipologías de la cerámica tanto de la casa como del campo. Un paseo para los amantes del barro blanco, negro y rojizo.

Como buen nudo ferroviario, Alcázar de San Juan, de solera ferroviaria, ofrece en el Museo del Ferrocarril más de 900 piezas que forman las distintas colecciones: locomotoras de distintas épocas, vagones cerrados del XIX, semáforos, señales mecánicas, maquinaria de vía… Y de la parte interior de las estaciones: billetes y máquinas expendedoras, gorras, centralitas de teléfono, maquetas, material eléctrico de catenarias… Para los que adoran la historia del ferrocarril, este es su museo.En sus paseos y plazas, Alcázar de San Juan ofrece piadosa sombra para el viajero con tupidos conjuntos de olmos de bola, árbol que ya se encontraba en el conjunto palacial y sigue presente en la ciudad.  Se trata del olmo de Bola –Ulmus Minor Umbraculifera-,  que fue replantado en la ciudad  a finales de los años 70. El técnico medioambiental, cuenta que hay 30 tipos diferentes de olmos plantados en Alcázar de San Juan.

No lejos de la ciudad cervantina se encuentra un complejo lagunar rico en flora y fauna, con una amplia panoplia de aves como la cerceta y la cuchara común, el tarro blanco, el pato colorado, la malvasía cabeciblanca, la cigüeñuela, el flamenco común, la garza real, el fumarel, la pagaza, el colirrojo, el abejaruco, el alcaraván, el aguilucho… Un disfrute para los ornitólogos y amantes de las aves.

De la flora lagunera destaquemos el limonium, el carrizo, la espadaña, el almajo y la malva… de todas estas plantas no está lejos el escarabajo avispa.

No olvidemos que Alcázar de San Juan cuenta con tres humedales, auténticos microclimas: laguna de la Veguilla, laguna del Camino de Villafranca y la laguna de Yeguas.