Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Ángela Reyes: “Mujer en la penumbra”

por Julia Sáez-Angulo

Huerga & Fierro. 84 págs.

La escritora Ángela Reyes es la autora del libro Mujer en la penumbra, publicado por la editorial Huerga & Fierro. Se trata del décimo cuatro poemario de la autora, cuya obra comprende además cinco novelas y tres colecciones de cuentos. Del libro hizo un recital en el Centro Riojano de Madrid, presentado por Alfredo Valverde y Charo Fierro.

El poemario dividido en tres partes: I Laila, Tu hermano pudo ser feliz, y La lumbre del farero, está dirigido “a mi hermana Alicia por darme luz. Ya mi familia por ser esa luz”. El libro se abre con un poema de Juan Ruiz Torres, del libro Viaje a la mañana (1987):

Allí está nuestra firma.

Más escribir no es fuego

ni negocio ni apoyo.

El verso es esperanza.

Ángela Reyes (Jimena de la Frontera. Cádiz, 1946), residente en Madrid desde los doce años, es cofundadora de la Asociación Prometeo de Poesía, de la que ha sido secretaria general desde 1980. Es viuda de Juan Ruiz de Torres, cofundador de Prometeo. Ha fundado y colaborado en varias revistas culturales. En la actualidad coordina la tertulia poética”Tardes de Prometeo”.

Mujer en la penumbra es un poemario de observación, de sentimiento, de sensaciones, de metáforas brillantes, de alusiones orientales, bíblicas, sensoriales…

Las lágrimas de san Lorenzo/( se buscan una a una y se recogen / igual que hacia Ruth la moabita / con los granos de trigo / que a la tierra caían.