Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Alberto García Teresa: «A pesar del muro, la hierba»

por Mª Angeles Maeso

Ed. Huerga y Fierro, 2017.103p.

Estoy en Michel Foucault, detenida en el poema ALGUIEN, del último libro de Alberto García-Teresa. Estoy en los mensajes que me llegan y que me hablan de la muerte de un acróbata en escena. Alguien sin nombre, un bailarín aéreo, alguien. Es la mañana de un sábado de julio.  El poema sigue tendido y me mira de soslayo, trepando por el muro de hiedra, temeroso de que el alguien con más watios no se haga a un lado y se entrometa.

Estoy en la segunda estrofa del poema: Alguien programa el reloj que los corona,  y cuando alcanzo la tercera, alguien derrumbado desde el cielo ya es arrastrado por las piernas. Alguien sin nombre que, hasta las once de anoche, tenía 41 años. Resisto ahí, donde alguien acaricia un micrófono y, aunque alguien ya es algo encerrado en un saco, no deja de latir en cada verso del poema Alguien. Lejos de la página 58 de este último libro de Alberto, sigue la música y alguien pronuncia las palabras que alguien escribió/para convencer a alguien de que la fiesta no pare, que el espectáculo siga y siga hasta la nausea.

Hojeo hacia atrás,  hasta el poema CCTV PATROCINA ESTA DEMOCRACIA y sé que estoy de nuevo en Foucault, sometida al ojo de su panóptico,  lo estoy como el sujeto disuelto del poema de Alberto García-Teresa que me musita:

 La cámara de seguridad dice que soy un ciudadano ejemplar  

(…) 

La cámara del banco remarca que me endeudo adecuadamente.        

Y compruebo que alguien que desconozco, alguien, a quien le basta que yo sea alguien que se endeude,  me permite el paso. Miro a la cámara uno y a la dos y a la cuatro. Y sonrío  al acceder al recinto del banco o al del supermercado. O al de la mismísima Caja Mágica , donde alguien menos uno, un potente alguien, 40.000 veces repetido, ahogará el ápice de dolor y de compasión, que nos llama por nuestro nombre.

Mejor no entrar, mejor seguir en la piedad que nos deja al roce la laboriosa y callada hiedra de estos poemas. 

ALGUIEN

 Alguien entra en el edificio.

Mira de soslayo a alguien

y alguien se hace a un lado a su paso.

Alguien programa el reloj que los corona.

Alguien mancha su uniforme

limpiando las cáscaras desalojadas por alguien

bajo la mesa de la reunión de alguien.

 

Alguien observa la televisión donde alguien

filma el bombardeo y cómo alguien

arrastra unas piernas mientras

se revienta la cabeza de alguien

que masca allí su hambre.

 

Alguien acaricia un micrófono y pronuncia

las palabras que alguien escribió

para convencer a alguien

de que alguien no es alguien

sino alguien.

 

Pero alguien también tacha su alguien

y gira los ojos

y encuentra en su garganta

su verdadero nombre

de alguien.