Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

MARINA en el Teatro de la Zarzuela

por Jorge Barraca

 

Marina que cierra esta temporada de la Zarzuela recupera la producción de 2013. Se trata de un montaje grato visualmente, muy bien iluminado y bastante funcional, con sus toques medidos de convencionalidad y modernización.

Los tres actos de la obra se desarrollan sobre una suerte de ensenada de un evocado puerto. A veces se sugiere más una playa (Acto I), a veces un ambiente portuario (Acto III). Determinados cambios conseguidos merced a la climática iluminación y algunos pocos elementos logran, con un mínimo de recursos, transiciones efectivas entre ambientes (por ejemplo, en la escena en el astillero). Pero, sin duda, el componente que transforma más la escena es el movimiento de un nutrido coro que ocupa por completo el escenario en varios momentos y cuyos movimientos, vestidos y actitudes logran transmitir las ideas del director de escena para la obra.

Decíamos que se integraban elementos convencionales y lugares comunes de esta obra (ambiente rural y marinero de clase baja, pescadores, obreros del astillero, ingenuidad de la protagonista) con otros más rompedores (prostitutas del puerto, trajes con mezclas de colores, bailes…). El conjunto se hace muy fácil de ver y resulta ágil. Gustará a quien espera una representación tradicional, pero ofrecerá al menos un toque novedoso al que está aburrido de ver siempre una Marina excesivamente tópica.

Otro de los alicientes de estas funciones fue la estupenda dirección de Ramón Tebar, que, con pulso muy firme y grandes contrastes rítmicos, consiguió una muy convincente ejecución por parte de la Orquesta de la Comunidad de Madrid y también rotundidad y perfecto ajuste del Coro Titular del Teatro de la Zarzuela. Además, acompañó y ayudó a los cantantes con gran cuidado, facilitando sus difíciles ejecuciones solistas y los números concertantes, que no son pocos en la obra. La partitura sonó -en su batuta- mucho más dramática y dinámica de lo que estamos acostumbrados.

Se reseñará aquí la participación de los intérpretes del segundo de los repartos, el día 24 de junio. Empezando por lo más destacado, hay que glosar al Roque del mexicano Germán Olvera; voz contundente y excelente actuación dramática, que se llevó las ovaciones más intensas, si bien hay que reconocer que con números como las seguidillas, el brindis o el tango es un papel que suele llevarse fácilmente los aplausos. El Pascual de Ivo Stanchev estuvo igualmente muy bien cantado, puso gran convicción en su interpretación y logro un buen ajuste en los números corales. De los dos protagonistas principales pueden decirse muchas cosas buenas y algunas mejorables. La joven sevillana Leonor Bonilla tiene un precioso instrumento, coloratura suficiente y gusto al emitir. Seguramente, el papel de Marina requiere una voz que corra algo más ágil, más ligera. La dicción de Bonilla es muy poco clara y le cuesta entrar en calor, pero cuando lo consigue hace una protagonista creíble y válida. El Jorge de Eduardo Aladrén tuvo una entrada algo destemplada y con fallos en los agudos, tan exigentes en su parte. Este arranque enturbió algo su participación, pero con profesionalidad, valentía y empuje sacó luego adelante su cometido y se ganó el aplauso del público. Y es que estamos hablando de un tenor lírico-ligero de bonito timbre, clarísima pronunciación y muy buen registro medio. Cuando gane consistencia en los agudos y seguridad en la emisión superior, y se oriente hacia papeles adecuados para su instrumento tendrá una magnífica carrera.

El coro, ya se ha adelantado, tiene un importante papel en la obra. Estuvo rotundo durante toda la función y bien timbrado, como siempre se ve el trabajo de la experimentada mano de Antonio Fauró en su dirección.