Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

 

David Crosby, ávido marinero en el proceloso mar de la música

por Xavier Valiño

David Crosby ha publicado recientemente su nuevo disco, Lighthouse, una pieza íntima y desnuda de artificios donde destaca de forma inmediata la reconocible voz de Crosby, su composición incisiva y el trabajo de guitarra. Esta colección de nueva canciones captura al icónico artista en una explosión inesperada de inspiración: “Crear música nueva que me emocione es encontrar una perla de valor incalculable”, asegura.

En Lighthouse encontramos una rara economía en el sonido, basado principalmente en la voz de Crosby y en las guitarras y en la diestra producción de Michael League de Snarky Puppy. “Hay una calidad carente de adornos en los temas que permite a las canciones respirar y darle el peso emocional correcto a las letras, libres de instrumentación superflua”, asegura su autor.

“La imagen elegida para Lighthouse tiene que ver con mi profundo amor por el océano, ya que he sido un ávido marinero desde mi niñez en Santa Bárbara y el mar ha sido una de sus musas a la hora de componer durante décadas”, afirma sobre su nuevo disco. Ahí están, para probarlo, alguna de sus canciones más emblemáticas como “Wooden Ships”, “The Lee Shore”, o “Carry Me”, sin ir más lejos.

En la canción que abre el disco, “Things We Do for Love”, compuesta para su mujer desde hace casi 40 años, Jan, la voz de Crosby rebosa ternura poética. “Paint You a Picture”, es un cuento cinematográfico de arrepentimiento romántico coescrito junto a Marc Cohn (el autor de “Walking in Memphis”). Son temas llenos de una resignación contrita. El largamente activista social Crosby también suelta sus puyas políticas cuando condena a los políticos cobardes que quieren enviar a los hijos de los demás a la guerra en “Somebody Other than You”, y que nos recuerda de forma compasiva que somos todos iguales en “Look in Their Eyes”, un cuento conmovedor sobre la inmigración inspirada en la crisis de los refugiados sirios.

Particularmente llamativo en Lighthouse es la curiosa forma de tocar la guitarra de Crosby, tan creativa como siempre, pero nunca ostentosa. A veces amable y cáustico, su trabajo aquí le sorprendió incluso a él mismo mientras descubría nuevos tonos. “Afino la guitarra de forma extraña y veo a dónde me lleva”, dice. “Te da diferentes inversiones de los acordes y diferentes sonidos. Tengo muchas afinaciones. Me ayuda a encontrar cosas nuevas y que son mías propias más que dedicarme a repetir lo mismo que otra gente ha hecho”.

“De todos los compositores de folk rock, David es un verdadero caso aparte”, asegura su productor Michael League. “Trae un elemento de color y experimentación y se arriesga en el proceso de composición a la hora de escribir las letras, en las partes de guitarra y en las armonías vocales. No tiene miedo de añadir notas en los acordes que normalmente no escucharías”.

“Grabé el disco con Michael League en Groove Masters, el estudio de Santa Mónica propiedad de un viejo amigo mío, Jackson Browne. League coescribió la mitad de las canciones de Lighthouse conmigo”. En una de las pocas desavenencias entre ellos, Crosby le pidió a League que le dejara un mes para grabar, a pesar de que League insistía en que solo necesitaban dos semanas. “Le dije que nunca había hecho un disco en dos semanas, que estaba mayor y él era un joven bólido, que tenía que desacelerar un poco y darme un mes entero”, recuerda Crosby. “Finalmente grabamos el disco en 12 días”, añade con una risa cordial.

En las seis décadas de carrera que tiene ya tras de sí, el californiano ha creado canciones que resuenan como piedras de toque indelebles de la cultura para más de tres generaciones, no solo como artista en solitario, sino también como miembro fundador de The Byrds a mediados de los años 60, Crosby, Stills & Nash (ganadores del Grammy al mejor nuevo artista en 1969), o Crosby, Stills, Nash & Young, en este caso añadiéndose al trío Neil Young.

Ha colaborado también con docenas de artistas, incluyendo a Joni Mitchell, James Taylor, David Gilmour (Pink Floyd), Phil Collins, Elton John y Carole King. Este pionero del folk rock, que entró en el prestigioso Salón de la Fama de los Compositores en 2009, también nos ha servido como conciencia social, no solamente escribiendo elocuentemente sobre temas sociales en canciones como “Almost Cut My Hair” o “Wooden Ships”, sino donando continuamente ganancias de sus conciertos para ayudar a diversas causas.

Pero Crosby no es solo un miembro de la generación que se desarrolló tras la Segunda Guerra Mundial, de la generación beat y la de los hippies. Hoy en día sigue siendo, a pesar de su edad, un músico reverenciado y respetado por muchas jóvenes estrellas de la escena rock, folk y jazz actuales como Bon Iver, Fleet Foxes, Iron & Wine, The National, Beirut, James Blake o Sufjan Stevens, y eso es motivo más que suficiente para poder seguir sintiéndose relevante.