Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Albert Renger-Patzsch. La perspectiva de las cosas” y “Retratos. Colecciones Fundación Mapfre de fotografía”

por Redacción

Fundación MAPFRE presenta en Madrid, las exposiciones Albert Renger-Patzsch. La perspectiva de las cosas y Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE de fotografía, que podrán visitarse hasta el 10 y 3 de septiembre respectivamente en las sala de exposiciones de Recoletos, 23.

La primera de ellas propone un recorrido, formado por 185 fotografías y 18 libros, por la trayectoria artística de Albert Renger-Patzsch, uno de los principales representantes de la nueva objetividad alemana y reconocido en la actualidad como una de las figuras más representativas e influyentes de la historia de la fotografía del siglo XX.La muestra recorre su carrera desde principios de 1920 hasta la década de 1960, examinando la amplia gama de temas y géneros que la marcaron a través de tres momentos fundamentales.

Desde sus años iniciales, con las imágenes de plantas para la editora Folkwang/Auriga y la profusión de temas y eclecticismo fotográfico presentes en su libro Die Welt ist schön (El mundo es bello), de 1928.

Un segundo periodo, que se abre con su traslado a Essen, caracterizado por una intensa producción fotográfica en torno al Ruhr y sus arquitecturas y elementos industriales.

Finaliza la exposición con las fotografías de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando retorna a la naturaleza y el paisaje.

La exposición ha sido organizada con la colaboración especial y el apoyo científico de la Fundación Ann y Jürgen Wilde, Pinakothek der Moderne, Múnich.

032

La exposición Retratos. Colección Fundación MAPFRE de Fotografía presenta una selección de más de 100 fotografías pertenecientes a las colecciones artísticas de la Fundación y se organiza en tres secciones: “Ciudades”, “Comunidades” y “Artistas y modelos”. La muestra  permiten al visitante desplazarse en el tiempo y en el espacio reconociendo las influencias y paralelismos entre artistas desde 1916 hasta 2013. En ella se encuentran autores que son un referente en la historia de la fotografía y  también otros menos conocidos, compartiendo todos ellos una visión particular sobre el tema medular de la exposición.

En la primera sección, “Ciudades”, en la que el escenario principal es la calle, como un espacio en el que se desarrolla el teatro de la vida, con los actos cotidianos como protagonistas y las personas anónimas como actores que interpretan fugaces escenas captadas con una contundencia gráfica antes desconocida.

“Comunidades”, se centra en los artistas que, como Paul Strand, retratan comunidades, pueblos, grupos humanos.

La última sección, “Artistas y modelos”, presenta como a finales del s. XX el estudio del artista y los espacios interiores adquieren una renovada vitalidad como singular forma de expresión que ofrece posibilidades inéditas al retrato posado, a las escenas construidas y al autorretrato como singular forma de expresión.

A través de este recorrido el visitante se desplaza en el tiempo y en el espacio reconociendo influencias y señalando significativos paralelismos entre artistas desde 1916 hasta 2013. Encontramos autores que son un referente en la historia de la fotografía y también otros menos conocidos, compartiendo todos ellos una visión particular sobre el tema medular de la exposición.

Más información: www.fundacionmapfre.org