Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Salvador Dalí en la mayor obra surrealista concebida y creada por el artista ampurdanés en Figueras

por Julia Sáez-Angulo

Salvador Dalí se encuentra omnipresente en la mayor obra surrealista concebida y creada por el artista ampurdanés en su pueblo natal de Figueras –donde también murió- , en la Casa-Museo Dalí, la única residencia estable del artista, su lugar de inspiración permanente y creación artística y en el castillo Gala Dalí, regalo de Salvador a su musa y esposa, donde él residió durante dos años.El conjunto alberga la mayor colección de obras de Salvador Dalí i Domenech (1904 – 1989), único marqués de Púbol, por nombramiento del rey Juan Carlos I, fue el gran representante del surrealismo onírico, aquel a quien el fundador del surrealismo, André Bretón despidió del movimiento, cuando llegó a ser la encarnación del mismo.

Salvador Dalí, con obra monumental en Madrid, no así en Barcelona que sí cuenta con obras al aire libre de Miró y Tapies, dejó su patrimonio en herencia al Estado de España, quien lo administra a través de la Fundación Gala-Salvador Dalí, junto a las autoridades locales y autonómicas de Cataluña.

El Ampurdán se ha llenado de la presencia de Dalí y sus obras, que constituyen uno de los conjuntos museísticos más visitados de España. El Teatro-Museo Dalí/Figueres responde al deseo de su creador: “Quiero que mi museo sea como un bloque único, un laberinto, un gran objeto surrealista. Será un museo absolutamente teatral. La gente que venga a verlo saldrá con la sensación de haber tenido un sueño teatral”.El visitante recorre el edificio, viejo Teatro Municipal, construcción del siglo XIX restaurado en una sucesión de salas, desde la cripta donde está enterrado el propio Dalí bajo la cúpula del museo. Las obras de Dalí propias –óleos, esculturas, dibujos, grabados-, o de su colección particular que incluye, entre otras un Greco, dos pequeñas piezas de arte flamenco o fotografías de distintos autores.

El visitante disfruta y esboza sonrisas ante ciertas instalaciones y ocurrencias del autor o de los montadores del teatro-museo, siguiendo las indicaciones, a veces de cierta atracción de feria, con sus juegos visuales de trampantojo o como la subida a la escalera que permite ver el retrato de Mae West a base de sofá de labios rojos, nariz-chimenea y cabello rubio de cortinas. Un gran Cadillac negro recibe en el vestíbulo con dos figuras dentro que evocan a la pareja Gala-Dalí o Dalí-Gala en un tanto monta, monta tanto en su importancia en el espacio museístico.La Gala atómica o la de las esferas está presente por doquier, una mujer que atrapó el amor y el interés de Dalí. Una pareja que no tuvo hijos y que permaneció unida hasta el final de sus vidas, pero separados en sus tumbas por decisión de Dalí de permanecer en Figueras, mientras que su esposa Gala Élouard Dalí –Elena Ivanovna Diakonova- (1984 – 1982) lo está en Portlligat.

El Ampurdán es hoy lugar de memoria de ambos personajes, Dalí y Gala, desde el complejo museístico de Dalí, al propio Museo del Juguete de Figueras que también acoge fotografías y juguetes de Dalí, su hermana Ana María y Gala.