Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

«El gallo de oro» de Pushkin en el Teatro Real

por Redacción

Entre los días 25 de mayo y 9 de junio el Teatro Real ofrecerá 9 funciones de El gallo de oro, de Nikolái Rimski-Kórsakov (1844-1908), nueva producción del Teatro Real en coproducción con la Ópera Nacional de Lorena y el Teatro de La Monnaie de Bruselas, donde la ópera se estrenó el pasado diciembre con un gran éxito.La obra, basada en la fábula homónima de Aleksandr Pushkin (1799-1837) ─que a su vez se inspiró en uno de los Cuentos de la Alhambra de Washington Irving (1783-1859)─ es una sátira amarga sobre la arbitrariedad de los tiranos, los abusos de poder y el conformismo de los sometidos, pero también una autocrítica sarcástica al nacionalismo musical ruso de finales del XIX, que el mismo compositor, Rimski-Kórsakov, había contribuido a exaltar con obras brillantes y coloristas inspiradas en el folclore eslavo, como su famosa Scheherazade, o la ópera El zar Saltán con su popular Vuelo del moscardón.

Cuando compuso El gallo de oro, última de sus quince óperas, el compositor estaba profundamente afectado por la guerra suicida que emprendió Rusia contra Japón en 1904 con miles de muertos, por la represión y corrupción del zarismo, y por la abortada revolución de 1905 con la masacre del Domingo sangriento. Además, su apoyo explícito a las manifestaciones estudiantiles lo privó temporalmente de su cátedra en el conservatorio de San Petersburgo, y su alejamiento crítico de los postulados del nacionalismo musical provocó resquemores y tensión con sus colegas compositores.

Este desconcierto, amargura y rabia llenan de sarcasmo las páginas de El gallo de oro, en las que nadie se escapa a la feroz caricatura: un zar caprichoso, haragán y egocéntrico, que somete los designios de su reino al canto de un gallo de oro; dos hijos del zar indolentes y necios, cuya codicia lleva al doble fratricidio; un astrólogo astuto y manipulador que mueve los hilos del poder con la complicidad de una zarina perversa y lasciva… Ni siquiera los súbditos, aduladores y conformistas, merecen la compasión del compositor.Para dar voz y alma a esta parodia del reino de los Romanov, Rimski-Kórsakov se despoja de toda la vanidad, utilizando la escritura vocal e instrumental al servicio de la dramaturgia, alternando melodías sencillas y despampanantes, armonías rudas y elaboradas, frases de gran aliento y temas casi epigramáticos, canciones populares y motivos de soplo wagneriano, pero siempre con la eficacia que caracteriza su genial empleo de los colores orquestales.

Laurent Pelly, que en el Teatro Real ha dirigido dos divertidas e ingeniosas comedias ─La hija del regimiento y Hansel y Gretel ─ acogidas con entusiasmo por público y crítica, vuelve ahora con el humor más ácido de El gallo de oro.

Pelly, que firma también el diseño de los figurines, rehúye una lectura moralizante y pintoresca de la ópera, dejando intacto el halo misterioso e irracional que subyace en el cuento, sin prescindir de su burla del perjurio, la mentira y el comportamiento esperpéntico de los déspotas, cuya ceguera ególatra los hace vulnerables a la manipulación.

Ivor Bolton dirigirá su novena ópera en el Teatro Real, después de los recientes éxitos en sus lecturas hondas y emocionantes de Billy Budd y Rodelinda. Con El gallo de oro Bolton podrá alumbrar el trasfondo oculto en este cuento macabro y enigmático, en el que Rimski-Kórsakov, vigilado por los censores zaristas, utilizó todos los recursos expresivos para decir con la música lo que no podía contar con palabras.

Dos repartos de igual valía actoral y musical ─Dmitry Ulyanov y Alexey Tikhomirov (Zar Dodón);Sergei Skorokhodov y Boris Rudak (Zarévich Guidón); Alexey Lavrov y Iurii Samoilov (Zarévich Afrón); Olesya Petrova y Agnes Zwierko (Amelfa), Alexander Kravets y Barry Banks (Astrólogo),Venera Gimadieva y Nina Minasyan (Zarina de Shemajá); Alexander Vinogradov (Gobernador Polkán), y Sara Blanch (El gallo)─ darán voz a los grotescos personajes de esta ópera, con la complicidad del Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real