Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

José Ramón Blanco: “Poesía (1971-2016)”

por Alberto López Echevarrieta

(Muelle de Uribitarte Editores, Bilbao. Colección Gerión de poesía. 473 páginas)

“La poesía de José Ramón Blanco es sensitiva y, por tanto, sensual. Además, sentimental, contemplativa y propia de un viajero que se ha recorrido medio mundo. Lógicamente, esa cultura del viaje sirve para describir muchos paisajes, íntimos incluso, y añado que es poesía romántica”. Así ha descrito Alfonso Carlos Saiz Valdivielso el contenido de Poemas (1971-2016) en la presentación del libro recientemente publicado por el poeta José Ramón Blanco.Blanco es un enamorado de la poesía. Cree a pie juntillas que este género literario tiene un público fiel. Es más, dice que mientras haya romanticismo existirán los poemas. “¿Qué es una vida sin poesía?”, señala. Recuerda sus comienzos, cuando presentó sus primeros poemas a un editor y obtuvo de él un comentario que le marcó para siempre: “Es un trabajo digno”. Corría el año 1971 y desde entonces ha publicado numerosos libros, entre ellos las biografías de los poetas Ramón de Basterra y Fernando de la Quadra Salcedo.

Viajero impenitente

Ya jubilado de su trabajo como juez, da rienda suelta a su otra gran pasión, los viajes. Cada uno de ellos le da pie a la redacción de un texto cuya lectura no puede ser más descriptiva. En la presente obra hay un importante capítulo dedicado a los lagos de Britania, para él tan románticos o más que los escoceses. También un amplio homenaje a Egipto con poemas que van más allá de la pura poesía: “Luxor tiene una vieja estación/ que amanece con el trote de caballos./ El sol tiñe de oro las piedras/ bajo un cielo azul y alto./ Y el río es el dios de la tarde/ por palmeras abanicado”. Pura descripción.

“La obra de José Ramón Blanco es de una enorme claridad atmosférica. No claridad en cuanto a expresión verbal, sino a la atmósfera que, llevada al mundo de la plástica a mí se me antoja como una buena veladura de un cuadro, de esos que cuando los ves te hacen exclamar ‘¡Qué atmósfera más fantástica tiene este cuadro!’”, añade Saiz Valdivielso.

Prólogo de Juaristi

El libro, primorosamente editado y con un gran diseño de portada, ha sido prologado por Jon Juaristi que, en palabras del presentador, “es toda una pieza literaria”. El prologuista va escarbando en determinados resortes del Bilbao cultural para, al final, hacer un remate con el trabajo que nos ocupa.“En la obra poética de José Ramón Blanco -dice Juaristi- hay paisajes muy variados. Es una poesía cosmopolita que no hubiera complacido a Basterra (se refiere al poeta Ramón Basterra), porque éste pensaba que lo más cosmopolita es la hierba, y él, por encima de cualquier otra cosa, se consideraba clásico, y, por tanto, romano. Todo lo no romano era para Basterra, era escita, bárbaro y tenebroso. No es así para José Ramón Blanco, que busca, como Basterra, la claridad del clasicismo (también él se siente comprometido en un ‘combate solar’, en la heliomaquia, en la lucha por la luz). Pero, al contrario que Basterra, no encuentra la luz en Roma. La halla en Grecia (…) La claridad que inunda la poesía de José Ramón Blanco es una luz que perfila todos los paisajes del planeta. En ninguno de ellos hay tiniebla o bruma. La claridad del mundo en Blanco es la explosión de la primavera, la estación del amor, la resurrección de Perséfone y los idilios eternamente adolescentes. En el fondo, qué poco bilbaíno es todo esto”.