Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

«El éxtasis de los insaciables»

por Julia Sáez-Angulo

Teatro Réplika. Madrid

Dirección, dramaturgia, diseño de escenografía, iluminación y vestuario: Mikolaj Bielski
Textos y material dramático: Stanislaw Ignacy Witkiewicz
Producción: Réplika Teatro
Diseño del cartel y programa: Natalia Kabanow
Colaboración en el diseño de escenografía: Miguel Martín
Construcción de escenografía: Luis Bariego
Ayudantía de vestuario: Socorro Anadón
Fotografía: Emilio Gómez
Técnico de iluminación: Andrea Rodríguez
Espacio sonoro en directo: ErRor Humano [Víctor Heitzmann, Salvador Liétor, Jacobo Márquez]
Reparto: Socorro AnadónRaúl ChacónMalcolm SittéEeva Karoliina

Con la colaboración del Instituto Polaco de Cultura.

 

Quizás sea uno de los espectáculos más singulares y atrevidos pasados por la escena madrileña. El éxtasis de los insaciables -tremendo título- es una visión espeluznante de la sociedad de hoy, a base de textos y material dramático de Stanisslaw Ignacy Witkiewicz, en dirección, dramaturgia, diseño de escenografía, iluminación y vestuario de Mikolaj Bielski.Cuatro figuras que representan la decadencia de la sociedad intelectual: un filósofo parásito, una madre aristócrata y cínica, una prostituta interesada, un personaje comodín, que hace de mayordomo y amante de las mujeres… Un diálogo en el que las “palabras, palabras, palabras” del filósofo profeta, ahíto de contradicciones habla de la necesidad de renovarse, del cuanto peor, mejor, para dar comienzo renovado a todo…La cita de Spengler con la resonancia de su célebre obra La decadencia de Occidente no se hace esperar, al igual que las de Ibsen o Strimberg… Hay sociedades que están saturadas de cultura, de erudición, de pensamiento, de autores, de palabras, los nuevos personajes renovarán las comunidades endogámicas del pasado, como el judío y el francés en la película La gran guerra, frente al oficial prusiano y el noble decadente. Renovarse o morir, partir del humus con estiércol, abonado por la droga. La cocaína que consumen los personajes para salir de sus roles y dar rienda suelta a sus pulsiones.

ErRor Humano es el trío ( Víctor Hietznann, Salvador Liétor y Jacobo Márquez) que constituye el espacio sonoro de la obra de modo directo y subraya a la sinrazón de las palabras proféticas, vacuas o demagógicas de los actores. Teatro singular, espectáculo sonoro entre luces, sombras y nieblas. Un acierto de Réplika Teatro.

La comida final calma los excesos. La comida como necesidad, instinto y comunión de unos personajes arquetípicos y esperpénticos.