Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Gernika en cine y opiniones

por Redacción

El Museo Vasco de Bilbao conmemora el 80 aniversario del bombardeo

“Un quintacolumnista del ejército de Franco filtró el plano de Gernika detallando las defensas y situación de las fábricas de la Villa foral vasca que sirvió para el bombardeo. El mapa se encuentra en el Archivo Militar de Ávila debidamente catalogado”. Este es uno de los datos más impactantes que ha facilitado José Ángel Etxaniz, miembro del Grupo de Historia Gernikazarra y de la Sociedad de Historia Contemporánea, y experto en el bombardeo de Gernika-Lumo, en el transcurso de una entrevista-coloquio mantenida con el periodista y escritor Alberto López Echevarrieta en el seno del ciclo de actos programados por el Museo Vasco, de Bilbao, con motivo de la conmemoración del 80 Aniversario del bombardeo de Gernika.

“Desde el punto de vista sociológico, en las elecciones inmediatamente anteriores al bombardeo, el voto de Gernika fue nacionalista en un 50,2%, correspondiendo el resto a la coalición de derechas y al Frente Popular. Éstos últimos formaban un núcleo pequeño -el 10%-, pero eran muy activos, tanto que al día siguiente del golpe militar se armaron en las fábricas, destituyeron a los ediles y nombraron un comité de defensa. Sus miembros detuvieron a los hermanos del cardenal Herrera Oria y al padre del periodista Manu Leguineche. Tras darles una paliza y hacer un amago de fusilamiento en el cementerio, les encarcelaron en Bilbao”.

Sigue sin saberse el número exacto de víctimas mortales que produjo aquel bombardeo. El grupo de historiadores al que pertenece Etxániz, Gernikazarra, tiene identificadas a cerca de 180 personas. Otros aventuran hasta dos mil y pico. “No es posible afinar la cifra porque, con el bombardeo, se destruyeron los archivos y no se sabe tan siquiera el número de personas que había ese día en Gernika, con el flujo y reflujo de refugiados y de gentes que iban y venían del cercano frente. Por otra parte, no hay documento alguno que indique que Franco ordenara la destrucción, aunque su responsabilidad era indudable. En el diario de Kindelán, el general-jefe de la aviación franquista, se habla a primeros de marzo de 1937 de que están pensando hacer una operación en el frente Norte, pero no se especifica cuál es”, señala Etxániz.

Gernika 80 años después

El programa Gernika 80 años después es un ciclo de cuatro sesiones, con proyecciones cinematográficas y coloquios. El 4 de mayo el realizador de cine Pedro Olea presenta su cortometraje Gernikako txikizioa en el que se recogen testimonios de los supervivientes del bombardeo. A continuación se rinde homenaje a los supervivientes de aquella barbarie en la persona de Luis Iriondo, que tenía 14 años cuando ocurrió. Seguidamente Vicente del Palacio, historiador y durante muchos años profesor de Historia en Gernika, diserta sobre el diferente punto de vista que sobre el tema pueden tener las tres generaciones de esos 80 años.La historiadora María Jesús Cava Mesa interviene el 11 de mayo tras la proyección del multipremiado cortometraje Gernika, de Iñaki Elizalde, que el pasado 19 de enero se vio en el Museo del Louvre, de París. Catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Deusto y autora de la gran Memoria colectiva del Bombardeo de Gernika, diserta sobre la enseñanza que se puede obtener de hechos tan lamentables.

En la cuarta sesión, a celebrar el 18 de mayo, Día Mundial de los Museos, se proyecta el film Guernica, realizado por Alain Resnais y Robert Hessens en torno al cuadro de Picasso. Es uno de los primeros trabajos para el cine de Resnais, que luego daría obras como Hiroshima, mon amour, El último año pasado en Marienbad y La guerra ha terminado. Seguidamente, Alfonso Carlos Saiz Valdivielso, profesor titular emérito de Derecho Constitucional en la Universidad de Deusto y Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, diseccionará el Guernica, de Picasso, explicando el significado de cada uno de sus trazos.