El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Martín López-Vega: «Obreros de la luz. Los poetas de la duración y la elegía posmoderna»

por Alberto García-Teresa

Saltadera, 2017. 178 páginas

Siguiendo el título (una formulación de Ledo Ivo para hablar de Vermeer; quien termina siendo uno de los elementos conductores del volumen), Martín López-Vega ilumina en este ensayo (que no estudio) la obra de un notable conjunto de poetas: Charles Wright, Mario Luz, Eugenio de Andrade, Joseph Brodsky, Seamus Heaney, Zbigniew Herbert, Czeslaw Milosw…

El libro se compone de una docena de textos. Aunque cada uno se centra en algunos aspectos o nombres, mantienen más una estructura de capítulos, con una fuerte conexión, que de ensayos autónomos. A partir del objetivo confeso de tratar de ampliar la comprensión de esos autores (y no de acotar su análisis), Martín López-Vega afirma que «he dejado que la intuición fuese mi guía en este viaje por algunos poetas que supieron trasladar al poema eso que la vida llamamos intensidad» (aunque bien es cierto que este profesor universitario tiene una intuición bien formada y una excelente capacidad de análisis). A esa cualidad, siguiendo a Bergson, la denomina «duración» (y que se vincula a la atención plena) y, matiza, hacia la utopía. Desde ahí, encuentra «un nuevo tipo de elegía más centrada en las cosas que perdemos todos los días, de muertes de andar por casa». Este concepto constituye el eje de toda la obra, y lo desgrana teóricamente y también con los poemas presentados en las páginas.

Al respecto, los textos, bien apoyados en poemas, siguen un hilo conductor que se desliza con una fluidez sorprendente. Como si se tratase de una conversación, López-Vega va disponiendo observaciones y poemas que, finalmente, manifiestan una clara tesis sobre las dimensiones y posibilidades de la poesía desde la convicción de su sentido como posibilitadora, precisamente, de «ráfagas de sentido». Ese discurrir propio del ensayo canónico le lleva a múltiples disertaciones sobre pintura, poesía, teoría poética, sociología… Esa metodología constituye uno de los grandes aciertos del volumen, junto con la capacidad del autor para dotarlo de unidad y coherencia. Además, ese continuo espigueo de poemas posibilita, a su vez, el tener ante los ojos una peculiar antología comentada. Baudelaire, Georges Braque, Yannis Ritsos, Antonio Machado, Luis Muñoz o los beat son algunos de los otros muchos nombres y textos que circulan por estas páginas. Con ese recorrido, no en vano, López-Vega va haciendo un meritorio repaso de la poesía contemplativa universal del siglo XX.

De este modo, Obreros de la luz resulta un libro con el inestimable mérito de despertar continuamente la curiosidad; de sembrarnos la avidez de nuevas lecturas.