Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Bárbara Butragueño: «Casa útero»

por Alberto García-Teresa

Calambur, 2016. 76 páginas

El cuerpo es el centro que explica y vertebra el mundo en este poemario, el quinto de Bárbara Butragueño (Madrid, 1985). De hecho, el campo semántico de lo corporal es referente continuo en el volumen, y de ahí la materialidad de los poemas de esta autora, que permite hacer físico el dolor de la angustia, eje de buena parte del libro.Precisamente, los textos trasladan una gran angustia debido a la desorientación, a la falta de certezas. Se constata una constante búsqueda del sentido de la existencia y, entre ese anhelo y la evasión de las grandes verdades, Butragueño proclama el ansia de vivir con intensidad. Se registra, así, una tensión permanente entre el deseo, la expectativa, la desilusión y la frustración. Pero, al mismo tiempo, se enuncia el miedo a la vida y el temor a los demás («este mundo de lobos donde los otros tan otros siempre»). El «yo», entonces, se retrae, se debate entre la tentación de abrirse o de plegarse sobre sí mismo. Este temor germina desde el dolor, y la voz se estremece al manifestar esas dudas y el sufrimiento por la soledad; al contrastar las heridas y la dificultad de encarar los obstáculos. En ese aspecto, se va revelando un inquietante temor al contacto. Junto con la culpa (en concreto, una reflexión alrededor de ella), otro de los axiomas del libro es el dilema de la identidad y la otredad. La búsqueda de una identidad propia se reorienta desde la conciencia de la pluralidad de vidas que entrecruzan el «yo»; desde la diversidad de personas que nos construyen: «los tantos otros que somos», «me pregunto cuál de los otros que soy me justifica», «ya no sé qué es máscara / y qué es rostro».

Destacan algunos de sus juegos con el ritmo (a lo que contribuye la supresión de comas en las enumeraciones, por ejemplo, o las cuidadas repeticiones, alejadas entre sí), dentro siempre de unos poemas que sobresalen por su notable construcción. Sin encadenar metáforas, Bárbara Butragueño despliega una llamativa imaginería, una gran capacidad verbal, un alto tono lírico y un hipnótico tono, especialmente en los tramos irracionalistas.

Por todo ello, resulta un poemario logrado y vibrante, que contiene una voz personal  y un tupido entrado de tensiones internas que hacen de Casa útero un libro muy interesante.