Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Bárbara Butragueño: «Casa útero»

por Alberto García-Teresa

Calambur, 2016. 76 páginas

El cuerpo es el centro que explica y vertebra el mundo en este poemario, el quinto de Bárbara Butragueño (Madrid, 1985). De hecho, el campo semántico de lo corporal es referente continuo en el volumen, y de ahí la materialidad de los poemas de esta autora, que permite hacer físico el dolor de la angustia, eje de buena parte del libro.Precisamente, los textos trasladan una gran angustia debido a la desorientación, a la falta de certezas. Se constata una constante búsqueda del sentido de la existencia y, entre ese anhelo y la evasión de las grandes verdades, Butragueño proclama el ansia de vivir con intensidad. Se registra, así, una tensión permanente entre el deseo, la expectativa, la desilusión y la frustración. Pero, al mismo tiempo, se enuncia el miedo a la vida y el temor a los demás («este mundo de lobos donde los otros tan otros siempre»). El «yo», entonces, se retrae, se debate entre la tentación de abrirse o de plegarse sobre sí mismo. Este temor germina desde el dolor, y la voz se estremece al manifestar esas dudas y el sufrimiento por la soledad; al contrastar las heridas y la dificultad de encarar los obstáculos. En ese aspecto, se va revelando un inquietante temor al contacto. Junto con la culpa (en concreto, una reflexión alrededor de ella), otro de los axiomas del libro es el dilema de la identidad y la otredad. La búsqueda de una identidad propia se reorienta desde la conciencia de la pluralidad de vidas que entrecruzan el «yo»; desde la diversidad de personas que nos construyen: «los tantos otros que somos», «me pregunto cuál de los otros que soy me justifica», «ya no sé qué es máscara / y qué es rostro».

Destacan algunos de sus juegos con el ritmo (a lo que contribuye la supresión de comas en las enumeraciones, por ejemplo, o las cuidadas repeticiones, alejadas entre sí), dentro siempre de unos poemas que sobresalen por su notable construcción. Sin encadenar metáforas, Bárbara Butragueño despliega una llamativa imaginería, una gran capacidad verbal, un alto tono lírico y un hipnótico tono, especialmente en los tramos irracionalistas.

Por todo ello, resulta un poemario logrado y vibrante, que contiene una voz personal  y un tupido entrado de tensiones internas que hacen de Casa útero un libro muy interesante.