Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

«Carroña»: entre lo hermoso y lo siniestro

por Alberto López Echevarrieta

(Museo de Bellas Artes de Bilbao, del 16 de febrero al 9 de mayo de 2017)

Carroña, de Javier Pérez, se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Bilbao dentro del programa “La obra invitada” que patrocina la Fundación Banco de Santander. El acontecimiento tiene la importancia añadida del sentimiento que tiene el autor sobre el lugar donde se muestra: “Este museo tiene mucho significado, porque es mi ciudad natal y es el primer museo en el que yo puse mis pies, con lo cual volver a él con una de mis obras es para mí un honor”, nos dice.

El artista y la obra

Javier Pérez (Bilbao, 1968) se formó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco para pasar después a la École Supérieure des Beaux-Arts de Paris donde amplió estudios. Su nombre empezó a sonar en la década de los años 90 hasta conseguir el reconocimiento universal que tiene hoy.

La obra que se presenta en Bilbao representa una ostentosa lámpara de vidrio rojo estrellada en el suelo sobre la que diez cuervos disecados parecen devorarla. “La idea surgió de la invitación que un centro que hay en Murano cursó a artistas contemporáneos para trabajar con elementos de su propia producción. Aquella convocatoria tenía como finalidad la participación en una exposición a celebrar en Venecia en 2011”, señala el autor.

Murano tiene una antiquísima tradición de la artesanía artística del vidrio con más de mil años de historia. En esta isla, situada frente a la ciudad de Venecia, se fabricaba un tipo de cristal que se caracterizaba por una trasparencia absoluta, tan importante en distintas manufacturas. El producto logrado, de excepcional pureza, ha sido reconocido internacionalmente como la mejor imitación en el mundo del cristal de roca. El secreto de su fabricación estuvo protegido por severísimas leyes venecianas.

“Quise aprovechar aquel elemento tan pragmático de Venecia en forma de esas lámparas tan opulentas que representan la idea que tenemos de ornamentación llevada a su máxima expresión. Me pareció oportuno trasgredir el concepto que tenemos de belleza estereotipada, de lujo exagerado, de ampulosidad… y transformarlo precisamente en todo lo contrario”.

Pura carroña

El resultado lo tenemos expuesto en el hall de la pinacoteca vasca, un lugar ideal para esta obra, porque ofrece visiones diferentes con cada luz del día. Resulta espectacular la lámpara en el suelo, con buena parte de sus aparejos destrozados, y sobre ellos, los cuervos disecados y perfectamente integrados. Todo un festín grotesco que, de alguna forma, representa el sentir artístico de Javier Pérez.

“Estos dos mundos conviven con una cierta tensión. Entiendo que ‘Carroña’ tiene esa dualidad entre lo hermoso y lo siniestro. Jugar con estas dialécticas es una constante en mi obra. En este caso creo que es una obra muy metafórica, porque aquí podríamos estar viendo una catástrofe, el derrumbe de un ideal… y darle a todo una nueva lectura de lo que yo entiendo como belleza. Claro que se pueden hacer muchas y variadas lecturas. Me gusta dejar libre a la imaginación y que cada uno saque la conclusión que quiera. Al final, el concepto de belleza también es muy amplio y puede tener muchas interpretaciones”, añade.