Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Marta Pérez Ibáñez/Isidro López-Aparicio: “La Actividad Económica de los/las Artistas en España”

por Redacción

Editorial Fundación Nebrija, Editorial Universidad de Granada. 2017. 100 págs

Un estudio único y necesario para el sector del arte contemporáneo que aporta elementos fundamentales para comprender la realidad económica y profesional de los/las artistas plásticos. Por primera vez se lleva a cabo una encuesta en la que más de 1100 artistas responden sobre su situación económica y profesional y ofrecen datos transcendentales.

La necesidad de conocer cuál es la realidad de este sector ha llevado a los profesores Marta Pérez Ibáñez, de la Universidad Antonio de Nebrija, e Isidro López-Aparicio, de la Universidad de Granada, a desarrollar durante más de dos años una detallada investigación que permite profundizar en los aspectos más destacables de la economía de los artistas españoles y de su relación con el mercado, y específicamente de cómo han evolucionado dichas relaciones desde el inicio de la crisis de 2008. Se trata de un estudio crucial como punto de partida para conocer el presente y aventurar el futuro del artista dentro del contexto del sistema del arte en España.

El objetivo de este estudio ha sido el de aportar una visión sobre la actividad económica y profesional de los artistas plásticos y visuales en España como no se ha visto hasta ahora, destacando que los datos han partido del testimonio de más de 1.100 artistas que han participado en una encuesta exhaustiva, precisa y bien segmentada sobre cómo viven y trabajan los artistas de nuestro país. Los datos aportados han permitido describir los cambios en la economía de los creadores durante la última década, tanto en sus ingresos como en todas sus relaciones con el sistema del arte, conociendo así cómo se adaptan los artistas a las nuevas condiciones que plantea esta situación de crisis. Para obtener estos resultados sin precedentes han colaborado la mayoría de las asociaciones profesionales, entidades e instituciones vinculadas al arte contemporáneo en España.

La Fundación Nebrija, con el apoyo de la editorial de la Universidad de Granada, publica este estudio, tan necesario como demandado, y cuyos resultados permiten aproximarnos a la situación en la que viven y trabajan los artistas españoles en la actualidad partiendo de su propio testimonio. Sin entrar en el alarmismo ni quedarse en la precariedad, esta publicación analiza todas las circunstancias que pueden darse en el colectivo artístico español, a partir de los datos facilitados por los propios creadores.

Algunos de los datos más interesantes

Entre los datos más significativos que aporta este estudio, podemos destacar los referentes a cuestiones de género, la trayectoria formativa de los artistas, el grado de precariedad de su economía, su grado de desempleo y/o de afiliación a la Seguridad Social, etc. Casi el 50% de los artistas encuestados declara percibir ingresos por debajo del salario mínimo interprofesional, y menos del 15% manifiesta que puede vivir sólo del arte. Tan sólo el 32% declara mantener relaciones estables con galerías, y únicamente el 3% considera que es satisfactoria y su única fuente de ingresos. El análisis de los datos revela que son los artistas, con su actividad y sus aportaciones económicas indirectas, los mayores mecenas de la actividad artística en España.

Otro aspecto importante de este estudio es que permite identificar un perfil de artista joven, abierto a las nuevas tecnologías, cuya forma de relacionarse con el mercado en estos últimos años es muy diferente. Así, esta investigación aporta luz sobre un sector en profunda evolución debido a la difícil coyuntura económica, y supone la primera aproximación de estas características a la realidad actual de los artistas plásticos en nuestro país.

Marta Pérez Ibáñez es especialista en mercado de arte contemporáneo, tanto en la gestión como en la docencia, sectores en los que desarrolla su actividad profesional desde hace más de veinte años, Su actividad más reciente se centra en la docencia, presencial y online, en arte contemporáneo y gestión de galerías, así como comunicación y marketing en arte y cultura, etc. Es investigadora en mercado del arte, docente de la Universidad Antonio de Nebrija y otras instituciones públicas y privadas, y editora especialista en el mercado español de arte en la editorial alemana De Gruyter.

Isidro López-Aparicio es artista, comisario y activista social con una larga trayectoria internacional. Sus obras, de marcado compromiso social, han participado en exposiciones de instituciones, ferias y galerías de los cinco continentes. Doctor en Bellas Artes, profesor titular en la Universidad de Granada, miembro del Instituto de Investigación de la Paz y los Conflictos, imparte habitualmente conferencias y seminarios por todo el mundo. Ha sido director y comisario de distintos festivales y exposiciones internacionales, y forma parte del panel mundial de comisarios de Artist Pension Trust.