Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

JULIE BYRNE: Not Even Happiness (Basin Rock)

Julie Byrne publicó su álbum de debut, Rooms with Walls and Windows, en 2014, sorprendiendo en su encarnación de cantautora folk con guitarra desnuda en medio de la heterogénea escena musical. Aunque nació en Búfalo (Nueva York), ha residido en Pennsylvania, Massachusetts, Chicago, Seattle, Nueva Orleans y Nueva York, además de haberse pasado los últimos dos años de gira, dando conciertos, por ejemplo, en Madrid o el BAM barcelonés en 2015.

Su segundo disco supera al anterior, repitiendo el esquema de cantante profunda más guitarra en arpegio, aunque con un fondo más enriquecido y accesible respecto a su ópera prima. Según su autora, el disco empezó a cobrar vida mientras caminaba una mañana temprano y el Sol iba iluminando la tierra. Hay en sus canciones ecos de Vashti Bunyan, Michelle Shocked, Cat Power, Angel Olsen, Laura Gibson o Sharon Van Etten, aunque sus creaciones tienen algo más indefinido, sobrenatural incluso.

FLO MORRISSEY & MATTHEW E. WHITE: Gentlewoman Ruby Man (Glassnote)

No son precisamente unos veteranos: Flo Morrissey lleva poco en la escena musical, ya que su primer disco, Tomorrow Will Be Beatiful, lo publicó en 2015. También en 2015 Matthew E. White lanzó su segundo trabajo, Fresh Blood. Sin embargo, este último ha cobrado más notoriedad por su estudio, con banda residente, Spacebomb, donde ha grabado, entre otros, el excelente disco de debut de Natalie Prass o, más recientemente, el de la española Alondra Bentley.

Ambos han registrado ahora al alimón este álbum de versiones, Gentlewoman Ruby Man, en el que reinterpretan a artistas tan dispares como James Blake, Frank Ocean, The Velvet Underground, George Harrison, Charlotte Gainsbourg, Bee Ges, Roy Ayers, Nino Ferrer o el recientemente fallecido Leonard Cohen. Agradable, no deja de ser un interesante pasatiempo a la espera de que vuelvan a acometer obras mayores.

THE FLAMING LIPS: Oczy Mlody (Bella Union)

Aunque parezca increíble, llevan en activo casi 35 años, publicando discos personales que mezclan de todo para adquirir ese estilo propio e inimitable que nadie más consigue. En los últimos tiempos han hecho todo tipo de experimentos extraños como grabar con Miley Cyrus, acabar una película indescriptible sobre extraterrestres, interpretar y grabar una canción de 24 horas, versionar discos enteros a su manera (como The Dark Side of the Moon)…

Impredecibles, influyentes y universalmente respetados, su regreso con temas nuevos tras los cuatro años que median desde The Terror los devuelve no menos experimentales pero tal vez algo más melódicos y con canciones de estructura más reconocible, por lo que se habla de un regreso a sus mejores álbumes como The Soft Bulletin (99) o Yoshimi Battles the Pink Robots (2002). No es el caso, ciertamente, pero se agradecen canciones de melodía más reconocible como “We a famly”, “Sunrise (Eyes of the Young)”, “How??” o “The Castle” en medio de su habitual desparrame psicodélico.

THE xx: I See You (Young Turks)

Dos discos situaron a los (muy) jóvenes británicos como una de las escasas bandas de referencia del cambio de década, xx y Coexist. Sus mimbres, minimalistas pero actuales, les grajeó el favor de la crítica y de una amplia minoría. Tras el disco reciente de uno de los tres, Jamie xx (Jamie Smith), más cercano a la escena de baile, había interés en saber si seguirían anclados en su sonido o evolucionarían en esa dirección.

Pues bien, I See You marca una nueva era para el trío londinense formado por Romy Madly Croft, Oliver Sim y Jamie Smith, tanto en términos de proceso como a nivel sonoro. Si xx y Coexist fueron trabajados en un relativo aislamiento en Londres, I See You fue grabado entre a lo largo de dos años entre Nueva York, Reikiavik, Los Ángeles y Londres, y está caracterizado por un enfoque más extrovertido, abierto y expansivo. Quieren comerse el mundo y, definitivamente, Jamie xx les ha marcado la senda.

PRESUMIDO: Vendetta (Music Bus)

Llevan un año dejando caer pistas de su primer álbum, sin duda uno de los discos más sorprendentes del 2017 en nuestro Estado. Presumido es el proyecto de Tarci Ávila (The Blows) y Nacho Dafonte, músicos que se conocían de otras formaciones como Aerolíneas Federales, Villanueva o Eladio y los Seres Queridos.

A principios de este año editaban Vendetta, su debut, al que le precedieron dos singles, “Necrotú y yo” y “Ahógate”. Con este proyecto han creado un puente entre la música electrónica del pasado y la del presente, mezclando clásicos como Depeche Mode, Kraftwerk o Daft Punk con referencias contemporáneas como M83, Moderat, Telefon Tel Aviv… Y todo ello en castellano, un mérito a mayores.

MARK EITZEL: Hey Mr Ferryman (Merge)

Al frente de American Music Club, grupo californiano que partía del folk rock para facturar enormes y sentidas canciones, Mark Eitzel grabó siete discos imprescindibles. Ya en solitario, Eitzel comenzó su carrera en la segunda mitad de los años 90 con el álbum 60 Watt Silver Lining (1996). Sus catorce discos, entre los publicados con su banda y a su propio nombre, llevaron a que publicaciones como The Guardian lo considerase el ‘mejor letrista americano vivo’.

Su nuevo disco ha sido grabado en Londres y ha contado con Bernard Butler en las labores de producción. El ex guitarrista de Suede no se limita a ello, sino que toca también la guitarra eléctrica, el bajo y los teclados en algunas partes del álbum. La cuestión no es baladí, por cuanto la belleza y limpieza de su trabajo es un tanto distinta o la habitual en la producción de Eitzel, aunque la melancolía y la tristeza inherente de su voz siguen patentes en la continuación de Don´t Be a Stranger, con alguna canción para el recuerdo como “The Last Ten Years”.