Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Art Room 2017-2018 edita el catálogo de artistas de la galería en Madrid

por Julia Sáez-Angulo

ensayo de Alfonso González-Calero

La galería Art Room 2017-2018 en Madrid edita el catálogo de artistas de la entidad en la que refleja la información e ilustración del trabajo artístico de más de una veintena de pintores y escultores. Alfonso González-Calero, director de Art Room y miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA/Spain, hace una amplia introducción y un breve ensayo bajo el título “La técnica en el arte de hoy”.  “Los síntomas del arte actual son muchos y variados, y cada cual más profundo e irracional, y ciertamente no tengo problema en darlo por bueno, en aceptarlo como parte de sus propios logros”, dice González-Calero. “La fragilidad del discurso, la multiculturalidad, los códigos personalizados y personalizantes, incluso el abandono de la universalidad,… pero desde ahí, desde el estadio actual si es posible y obligado buscar en el calado expresivo, en la capacidad del talento y por supuesto en apreciar el desarrollo de la técnica elegida para cada obra”.

Los artistas de Art-Room 2017 -2018 son: Antoni Flan, Berta Ares, Eduardo Pagán, Federico Eguía, Fran Coronado, Gabriel Pérez-Juana, Gini (Higinio Díaz-Marta), Julio Curieses, Laura Domínguez, Leticia Reyero, Lola Díaz, María Alonso Páez, Michico Totoki, Nacho Ramírez, Nishio Shihoko, Pilar Peláez, Ruperto Cabrera, Sabela Baña, Sergio Ramírez, ShojiYokoshima, Tamura Shigenao, Zuli Olcese y Club Catarsis.“La técnica no solo hay que entenderla como el procedimiento inmediato en la que la propia obrase sustenta sino también como una parte de su aspecto final, su presentación, del ambiente que procura, que para que tenga consistencia ha de estar en relación al propio espíritu que debió crearla”, explica González-Calero.

“Y este pensamiento se sustenta en convicciones netamente posmodernas –continúa G. Calero- y más concretamente en la asunción de las apreciaciones de uno de los padres del posmodernismo, el filósofo alemán Theodor Adorno, que ponía especial atención a lo que llamaba “apariencia” de las obras de arte, definiendo el concepto de apariencia estética como el proceso de objetivación de la obra como totalidad lograda desde la subjetividad e insistiendo que esta crisis que pone el arte nada menos que contra sí mismo, es a la vez posibilidad de expresar un contenido de verdad. Esa autenticidad es precisamente a la que me refiero”