Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Art Room 2017-2018 edita el catálogo de artistas de la galería en Madrid

por Julia Sáez-Angulo

ensayo de Alfonso González-Calero

La galería Art Room 2017-2018 en Madrid edita el catálogo de artistas de la entidad en la que refleja la información e ilustración del trabajo artístico de más de una veintena de pintores y escultores. Alfonso González-Calero, director de Art Room y miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA/Spain, hace una amplia introducción y un breve ensayo bajo el título “La técnica en el arte de hoy”.  “Los síntomas del arte actual son muchos y variados, y cada cual más profundo e irracional, y ciertamente no tengo problema en darlo por bueno, en aceptarlo como parte de sus propios logros”, dice González-Calero. “La fragilidad del discurso, la multiculturalidad, los códigos personalizados y personalizantes, incluso el abandono de la universalidad,… pero desde ahí, desde el estadio actual si es posible y obligado buscar en el calado expresivo, en la capacidad del talento y por supuesto en apreciar el desarrollo de la técnica elegida para cada obra”.

Los artistas de Art-Room 2017 -2018 son: Antoni Flan, Berta Ares, Eduardo Pagán, Federico Eguía, Fran Coronado, Gabriel Pérez-Juana, Gini (Higinio Díaz-Marta), Julio Curieses, Laura Domínguez, Leticia Reyero, Lola Díaz, María Alonso Páez, Michico Totoki, Nacho Ramírez, Nishio Shihoko, Pilar Peláez, Ruperto Cabrera, Sabela Baña, Sergio Ramírez, ShojiYokoshima, Tamura Shigenao, Zuli Olcese y Club Catarsis.“La técnica no solo hay que entenderla como el procedimiento inmediato en la que la propia obrase sustenta sino también como una parte de su aspecto final, su presentación, del ambiente que procura, que para que tenga consistencia ha de estar en relación al propio espíritu que debió crearla”, explica González-Calero.

“Y este pensamiento se sustenta en convicciones netamente posmodernas –continúa G. Calero- y más concretamente en la asunción de las apreciaciones de uno de los padres del posmodernismo, el filósofo alemán Theodor Adorno, que ponía especial atención a lo que llamaba “apariencia” de las obras de arte, definiendo el concepto de apariencia estética como el proceso de objetivación de la obra como totalidad lograda desde la subjetividad e insistiendo que esta crisis que pone el arte nada menos que contra sí mismo, es a la vez posibilidad de expresar un contenido de verdad. Esa autenticidad es precisamente a la que me refiero”