Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Juana Manuela Gorriti: El pozo de Yocci y otros relatos

por Julia Sáez-Angulo

Editorial Cátedra. Letras Hispánicas. Madrid, 2010. 439 págs

La escritora argentina Juana Manuela Gorriti (1818 – 1896) fue una gran narradora del siglo XIX que nos ha dejado una serie de novelas y relatos en los que el elemento fantástico se introduce y dinamiza la situación real. La editorial Cátedra ha publicado su obra en una edición de Leonor Fleming. “Sueños y realidades” (1865); “Panoramas de la vida” (1876) y “Misceláneas” (1878) constituyen los apartados del libro en un orden cronológico que nos hace seguir la imaginación y la propia biografía de la autora, una mujer que tuvo una vida intensa e interesante, buen vivero para su literatura.

En la vida de Gorriti hubo destierros y exilios, amores de todo tono social, situaciones de guerra y crimen… todo ello le sirvió de gran abono a su escritura que lo refleja de modo excitante y lleno de “pathos”. Era una mujer llena de talento para transmutar la vida en literatura.

Juana Manuela sabía utilizar las leyendas del lugar y a su vez creaba leyendas con sus propios escritos. El ámbito de ambigüedad en que se mueven sus historias fantásticas deja al lector impactado y ansioso de saber si hay certeza en lo leído. “En Colombia, Ecuador y Madrid se reproducirán sus narraciones por entregas; y en París aparece traducido “El gozo de Yocci”, también por entregas, en 1869”, explica Leonor Fleming en su introducción.

Escribió un libro de cocina

Las muertes prematuras que rodena desde muy niña a Juana Manuela Gorriti, recuerdan el sino trágico de Horacio Quiroga”, escribe Fleming. “Como le ocurre al cuentista de la selva, también en la salteña, la naturaleza desbordante y el aura de las pérdidas impregnan su vida y su escritura”.  El fin prematuro alcanzó a varios de sus hijos, por lo que la muerte no fue algo lejano para la escritora sino un hecho trágico que golpea una y otra vez. “Con las últimas fuerzas, inquiere, registra y testimonia los momentos previos a su propio deceso, y narra paso a paso el declive de sus últimos días”, señala la introducción.

La autora argentina muere narrando su propia muerte, describiendo su presencia y sus síntomas. Escritora vocacional hasta el último momento. Una mujer que había sido vital y llegó a escribir un libro de cocina, “La cocina ecléctica”. Se cuenta la anécdota de que las empanadas son llamadas en Bolivia «salteñas», debido a que la salteña Juana Manuela Gorriti mientras fue esposa del presidente boliviano Belzu difundió -con su ejemplo- su preparación y consumo en ese país.