Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Angélica Freitas: «Un útero es del tamaño de un puño»

por Alberto García-Teresa

Kriller 71, 2016. 170 páginas, Trad.: Paula Abramo

Partiendo en el título de dos símbolos obvios (el útero, de lo femenino, y el puño, de la resistencia), la brasileña Angélica Freitas elabora un poemario muy homogéneo, articulado alrededor del cuestionamiento elemental del patriarcado. La autora desgrana las contradicciones y los distintos modos de dominación y sumisión de la mujer. Muestra cómo se construyen los “consensos” sociales, hacia dónde se dirigen y cómo se forma la tradición. La escritora denuncia todos los condicionamientos sociales que se le cargan a la mujer y su limitación a la tarea reproductiva y de cuidados. En concreto, incide en las exigencias de los cánones de belleza femeninos impuestos y, más aún, el propio hecho de reducir a la mujer a su apariencia.

Lo lleva a cabo con unos poemas de estructuras sencillas, que exponen razonamientos lógicos básicos, que buscan evidenciar los mecanismos de discriminación de nuestra sociedad. En base a categorías básicas (limpieza, belleza, docilidad), la poeta articula oposiciones que resaltan el maniqueísmo de la división sexista que construye el patriarcado: o adecuación a sus roles y formas o desprecio y exclusión. La sencillez formal y retórica le lleva a deslizarse hacia un tono ingenuo y desenfadado, de cuento infantil incluso cuando usa desarrollos narrativos (no en vano, hasta llega a emplear la fórmula “érase una vez”). Por otro lado, el ritmo y la sonoridad tienen un papel muy importante en estas piezas. Muy marcado, a través de versos breves, rimas consonantes y continuas repeticiones y paralelismos, se combina con juegos con los fonemas y con derivaciones fonéticas de las palabras. Además, introduce el humor y la reducción al absurdo. La particular utilización de esos elementos, junto con la construcción de sentencias, nos trae ecos de la antipoesía parriana.

Sin embargo, dicha sencillez busca subrayar la obviedad de los razonamientos; pretende evidenciar el sistema ideológico, social y cultural que relega a la mujer a una posición subordinada al varón y a sus intereses. Es muy simple, por tanto, darse cuenta de la desigualdad y de la situación de opresión de la mujer en nuestra sociedad. De hecho, el sujeto poético de los textos suele estar indeterminado: “una mujer”. Esa generalización permite que cualquier mujer pueda entrar en ella, y resalta que no se trata de condiciones particulares, de algo circunstancial, sino de un régimen global. Así, poco a poco, Freitas va levantando una reivindicación de la independencia de la mujer, de su autonomía; un canto a su rebeldía.

Precisamente, el poema que da título al volumen, situado en la recta final del libro, que se trata de una larga composición, recoge todos estos aspectos y constituye el culmen de esta singular obra.