Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Natalia Litvinova: «Siguiente vitalidad»

por Alberto García-Teresa

La Bella Varsovia, Madrid, 2016. 57 páginas

litvinova 1La nueva entrega en nuestro país de Natalia Litvinova resulta un libro espléndido aunque breve, que no llega a la treintena de piezas. El hilo que hilvana sus versos se compone de la observación y la recreación de escenas (con una causalidad que no pocas veces no es lógica o racional), con una atención continua más en lo que pasa alrededor del «yo» que lo que ocurre dentro de él, frente a trabajos precedente donde esa dicotomía se invertía. Con todo, el «yo» es un sujeto en permanente tránsito, desubicado (tanto por el propio periplo vital de la escritora –nacida en Bielorrusia, llegó a Argentina con diez años– como por la saturación de recuerdos), que atenúa en este poemario el desarraigo existencial que marcase su anterior Todo ajeno.

El relato personal conduce estos textos imantadas por el recuerdo (especialmente, de la niñez). La escritora recoge escenas de la cotidianeidad y va construyendo un tamiz nubloso sobre ellas, en el que se disparan las evocaciones. El entorno natural y lo agreste, la dureza de la supervivencia en entornos hostiles (en todos los niveles –el invierno ruso, la sombra del estalinismo, la desconfianza de la migración…–) se convierten en focos en los que se detiene la poeta.

Porque en estos poemas todo es atisbo de algo más allá de lo explícito, algo que se mueve por las pesadillas, por las obsesiones personales, que saltan desde los gestos del día a día. De hecho, la yuxtaposición de episodios y el particular ritmo que logra la autora nos sitúa en el campo de lo onírico. Además, presenta a unos personajes memorables, aunque sólo deambulen en un par de versos. Al respecto, la familia es protagonista en buena parte de los textos: el padre, la madre, también abuelos que se cuelan en las composiciones.

litvinova 2Ese buceo en el pasado, tanto concreto, familiar y personal, como a nivel teórico o conceptual, atraviesa y marca las páginas del libro. No hay lugar para el olvido: los recuerdos le atormentan. Lo que trae al primer plano Litvinova son episodios duros y crueles que se asoman entre las palabras. La imposibilidad de despegarse de ellos y la relación implícita de determinación de aquellos sobre el presente empapa todas las composiciones. No en vano, la poeta escribe: «El golpe justo separa el pasado del futuro». De este modo, la memoria aparece no como un espacio autocomplaciente, generador de nostalgia, sino como una tensión conflictiva, provocadora de desasosiego. La memoria es inquietante, pertubadora; en absoluta tranquilizadora o un placer evasivo.

Finalmente, hay que señalar también cierto cambio de registro en un grupo concreto de poemas. En ellos, Litvinova trabaja con lo corpóreo, y explora también lo sensorial (y hasta lo sensual) en esa inmersión en el alrededor y en los otros.

Una voz inquietante, por tanto, y un conjunto de textos bien entretejidos es lo que ofrece este Siguiente vitalidad, que ya apareció con anterioridad en Argentina, Chile y México.