Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

John Legend, música familiar

John Legend, música familiar

John Legend acaba de editar su primer álbum infantil titulado My Favorite Dream, a través de Republic Records: Kids & Family. Parece como si, veinte años después del lanzamiento de su álbum Más»

Discos

Discos

MANU CHAO: Viva tú (Radio Bemba/Because Music-El Volcán) Cuando Mano Negra se disolvió, Manu Chao volvió a la lucha de guerrillas, tocando en conciertos sin avisar bajo el nombre de Radio Bemba. Necesitaba Más»

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Hace unas semanas, Loma (Emily Cross, Dan Duszynski, Jonathan Meiburg) editó How Will I Live Without A Body?, su tercer álbum. Producido y grabado por Loma en Inglaterra, Texas y Alemania, mezclado por Más»

Discos

Discos

SHELBY LYNNE: Consequences of the Crown (Monument-Sony) Durante la última década, Shelby Lynne ha tenido siempre detrás la referencia de la producción de su hermana menor, Allison Moorer,  y le resulta más difícil lanzar Más»

Maggie Rogers, regresando al hogar

Maggie Rogers, regresando al hogar

Margaret Debay Rogers, nacida en Easton, Maryland, el 25 de abril de 1994, y conocida profesionalmente como Maggie Rogers, acaba de publicar su tercer disco, Don’t Forget Me, dándole continuidad así a Más»

Discos

Discos

JOHNNY CASH: Songwriter (Universal) Al igual que ha sucedido con otros ilustres de la música, tenía que aparecer algún álbum póstumo de Johnny Cash. Este disco de once canciones compuesto por él mismo Más»

 

Vicente Luis Mora (ed.): «La cuarta persona del plural. Antología de poesía española contemporánea (1978-2015)»

por Alberto García-Teresa

Vaso Roto, 2016. 562 páginas

La valía de Vicente Luis Mora para hacer frente a un proyecto tan complicado como este (una antología, recibida como canónica, de la poesía española desde la Transición) lo coloca en un buen punto de partida. Mora es uno de los críticos literarios españoles más sagaces, rigurosos, abiertos y lúcidos del panorama español. 

Lacuartapersona cubiertaLa cuarta persona del plural no es una antología de consensos ni de delimitación de posiciones. Con todas las limitaciones y riesgos que conlleva, Mora recoge una labor de investigación y selección que ha pretendido ignorar todos los cauces extratextuales que han conducido y dirigido el campo poético en las últimas décadas, y a estos autores y a sus obras en concreto. Ha optado por ceñirse a la «excelencia» (regulado por valores, según Mora, de calidad y complejidad), y a la singularidad y la capacidad de apertura de la trayectoria poética de estos nombres. Además, la selección de textos  se ha llevado a cabo atendiendo a «los poemas de su obra en los que se toca el thema dicendi de la misma; es decir, el asunto central de la poética del autor». Esta forma tan particular de acercarse a la obra de cada poeta dota al libro de gran coherencia y de un sentido propio.

Lacuartapersona autor1Al casi centenar de páginas del estudio preliminar (que examina tanto cuestiones del género poético como de la antología, de Sociología de la Literatura y de Teoría de la Literatura, y el que efectúa un somero repaso de la tendencia general de la poesía española reciente, incisivo y con gran capacidad de análisis, en el que igualmente incorpora elementos sociológicos) se le deben sumar el par de páginas de análisis específico que preceden la selección de cada uno de los 22 poetas recogidos (Rikardo Arregi, José Ángel Cilleruelo, Jesús Aguado, Esperanza López Parada, Eduardo Moga, Jorge Riechmann, Vicente Valero, Diego Doncel, Ada Salas, Álvaro García, Eduardo García, Jordi Doce, Antonio Méndez Rubio, Agustín Fernández Mallo, Melcion Mateu, Mariano Peyrou, Julieta Valero, Pablo García Casado, José Luis Rey, María do Cebreiro, Sandra Santana, Juan Andrés García Román). En dichos textos, además, Mora suma también juicios de distintos estudiosos sobre la obra de cada escritor, lo cual permite un acercamiento también plural a cada una de sus propuestas poéticas. De este modo, presenta un volumen que se sostiene en una concienzuda argumentación de la calidad de cada autor. Por otra parte, hay que reseñar que no se ha ceñido al castellano, sino que también ha incluido a poetas y textos en gallego, catalán y euskera, con lo que queda patente ese afán de apertura al que aludía al principio.

Por todo ello, podemos concluir que La cuarta persona del plural constituye un trabajo muy destacado, singular en sí mismo, y que resulta una pieza en sintonía con los propios parámetros que está confeccionada.