Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Vicente Luis Mora (ed.): «La cuarta persona del plural. Antología de poesía española contemporánea (1978-2015)»

por Alberto García-Teresa

Vaso Roto, 2016. 562 páginas

La valía de Vicente Luis Mora para hacer frente a un proyecto tan complicado como este (una antología, recibida como canónica, de la poesía española desde la Transición) lo coloca en un buen punto de partida. Mora es uno de los críticos literarios españoles más sagaces, rigurosos, abiertos y lúcidos del panorama español. 

Lacuartapersona cubiertaLa cuarta persona del plural no es una antología de consensos ni de delimitación de posiciones. Con todas las limitaciones y riesgos que conlleva, Mora recoge una labor de investigación y selección que ha pretendido ignorar todos los cauces extratextuales que han conducido y dirigido el campo poético en las últimas décadas, y a estos autores y a sus obras en concreto. Ha optado por ceñirse a la «excelencia» (regulado por valores, según Mora, de calidad y complejidad), y a la singularidad y la capacidad de apertura de la trayectoria poética de estos nombres. Además, la selección de textos  se ha llevado a cabo atendiendo a «los poemas de su obra en los que se toca el thema dicendi de la misma; es decir, el asunto central de la poética del autor». Esta forma tan particular de acercarse a la obra de cada poeta dota al libro de gran coherencia y de un sentido propio.

Lacuartapersona autor1Al casi centenar de páginas del estudio preliminar (que examina tanto cuestiones del género poético como de la antología, de Sociología de la Literatura y de Teoría de la Literatura, y el que efectúa un somero repaso de la tendencia general de la poesía española reciente, incisivo y con gran capacidad de análisis, en el que igualmente incorpora elementos sociológicos) se le deben sumar el par de páginas de análisis específico que preceden la selección de cada uno de los 22 poetas recogidos (Rikardo Arregi, José Ángel Cilleruelo, Jesús Aguado, Esperanza López Parada, Eduardo Moga, Jorge Riechmann, Vicente Valero, Diego Doncel, Ada Salas, Álvaro García, Eduardo García, Jordi Doce, Antonio Méndez Rubio, Agustín Fernández Mallo, Melcion Mateu, Mariano Peyrou, Julieta Valero, Pablo García Casado, José Luis Rey, María do Cebreiro, Sandra Santana, Juan Andrés García Román). En dichos textos, además, Mora suma también juicios de distintos estudiosos sobre la obra de cada escritor, lo cual permite un acercamiento también plural a cada una de sus propuestas poéticas. De este modo, presenta un volumen que se sostiene en una concienzuda argumentación de la calidad de cada autor. Por otra parte, hay que reseñar que no se ha ceñido al castellano, sino que también ha incluido a poetas y textos en gallego, catalán y euskera, con lo que queda patente ese afán de apertura al que aludía al principio.

Por todo ello, podemos concluir que La cuarta persona del plural constituye un trabajo muy destacado, singular en sí mismo, y que resulta una pieza en sintonía con los propios parámetros que está confeccionada.