Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Vicente Luis Mora (ed.): «La cuarta persona del plural. Antología de poesía española contemporánea (1978-2015)»

por Alberto García-Teresa

Vaso Roto, 2016. 562 páginas

La valía de Vicente Luis Mora para hacer frente a un proyecto tan complicado como este (una antología, recibida como canónica, de la poesía española desde la Transición) lo coloca en un buen punto de partida. Mora es uno de los críticos literarios españoles más sagaces, rigurosos, abiertos y lúcidos del panorama español. 

Lacuartapersona cubiertaLa cuarta persona del plural no es una antología de consensos ni de delimitación de posiciones. Con todas las limitaciones y riesgos que conlleva, Mora recoge una labor de investigación y selección que ha pretendido ignorar todos los cauces extratextuales que han conducido y dirigido el campo poético en las últimas décadas, y a estos autores y a sus obras en concreto. Ha optado por ceñirse a la «excelencia» (regulado por valores, según Mora, de calidad y complejidad), y a la singularidad y la capacidad de apertura de la trayectoria poética de estos nombres. Además, la selección de textos  se ha llevado a cabo atendiendo a «los poemas de su obra en los que se toca el thema dicendi de la misma; es decir, el asunto central de la poética del autor». Esta forma tan particular de acercarse a la obra de cada poeta dota al libro de gran coherencia y de un sentido propio.

Lacuartapersona autor1Al casi centenar de páginas del estudio preliminar (que examina tanto cuestiones del género poético como de la antología, de Sociología de la Literatura y de Teoría de la Literatura, y el que efectúa un somero repaso de la tendencia general de la poesía española reciente, incisivo y con gran capacidad de análisis, en el que igualmente incorpora elementos sociológicos) se le deben sumar el par de páginas de análisis específico que preceden la selección de cada uno de los 22 poetas recogidos (Rikardo Arregi, José Ángel Cilleruelo, Jesús Aguado, Esperanza López Parada, Eduardo Moga, Jorge Riechmann, Vicente Valero, Diego Doncel, Ada Salas, Álvaro García, Eduardo García, Jordi Doce, Antonio Méndez Rubio, Agustín Fernández Mallo, Melcion Mateu, Mariano Peyrou, Julieta Valero, Pablo García Casado, José Luis Rey, María do Cebreiro, Sandra Santana, Juan Andrés García Román). En dichos textos, además, Mora suma también juicios de distintos estudiosos sobre la obra de cada escritor, lo cual permite un acercamiento también plural a cada una de sus propuestas poéticas. De este modo, presenta un volumen que se sostiene en una concienzuda argumentación de la calidad de cada autor. Por otra parte, hay que reseñar que no se ha ceñido al castellano, sino que también ha incluido a poetas y textos en gallego, catalán y euskera, con lo que queda patente ese afán de apertura al que aludía al principio.

Por todo ello, podemos concluir que La cuarta persona del plural constituye un trabajo muy destacado, singular en sí mismo, y que resulta una pieza en sintonía con los propios parámetros que está confeccionada.