Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Lucrezia Borgia: Inicio de temporada de Abao

por Alberto López Echevarrieta

Palacio Euskalduna de Bilbao, 22, 25, 29 y 31 de octubre de 2016

Lucrezia Borgia IMG_8478Con la representación de Lucrezia Borgia se inicia la temporada de ópera 2016-2017 de ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) que incluirá además La cenerentola, DonGiovanni , Andrea Chénier y el estreno en Bilbao de Stiffelio, de Verdi. Estos títulos serán interpretados por primeras figuras del arte lírico-dramático tales como Elena Mosuc, Celso Albelo, Javier Camarena, Roberto Aronica, Angela Meade, Roman Burdenko, Keri-Lynn Wilson, Simon Keenlyside, María Bayo, Gregory Kunde, Anna Pirozzi y Ambrogio Maestri.

El rey de la melodía

Si hay algo que caracteriza a Gaetano Donizetti (1797-1848), compositor de la música de Lucrezia Borgia, es su riqueza melódica. Componía melodías con una facilidad increíble. Todas ellas hacen gala de una dulzura exquisita, no exentas de alegría y efectividad. Lo demostró sobradamente con Don Pasquale, Elixir de amor, La favorita y Lucia di Lammermoor, por sólo citar sus títulos preferidos. A Donizetti debemos páginas virtuosistas de gran riqueza temática y sentido dramático, algunas de las cuales se aprecian en la obra que nos ocupa.

Donizetti encargó el libreto de Lucrezia Borgia a Felice Romani, un curioso poeta italiano que ejercía como profesor de Literatura y era un gran amante de la mitología. En esta ocasión se basó en un drama de Víctor Hugo, el autor de Los miserables y El jorobado de Notre Dame, que, a su vez, había adaptado la leyenda de una mujer que tuvo un gran poder entre los siglos XV y XVI. La historia era muy tentadora porque la protagonista se mueve en una época histórica muy convulsa. Hija de un poderoso renacentista valenciano que llegó al papado con el nombre de Alejandro VI, Lucrecia tuvo una vida novelesca que Hugo zarandeó a placer en un ambiente marcado por el maquiavelismo.

Estreno y olvido

Lucrezia Borgia GFR_7756La ópera resultante se estrenó en La Scala, de Milán, el 26 de diciembre de 1833. Víctor Hugo montó en cólera al ver la similitud que había entre su texto novelado y el libreto. Exigió sus derechos de autor y como no llegaron a un acuerdo trató de paralizar las representaciones escénicas. En consecuencia, Romani maquilló el libreto introduciendo algunas variaciones, como el lugar de acción que resituó en Turquía. Se le cambió el título original por el de La rinegata y así siguió representándose, aunque paulatinamente fue perdiendo presencia en los programas hasta llegar al olvido total.

Fue Montserrat Caballé quien rescató a Lucrezia Borgia cuando, en 1965, la representó en el Carnegie Hall. Luego vinieron las grabaciones discográficas y el retorno a los programas operísticos de todo el mundo.

La versión que ofrece ABAO está a cargo de una de las mejores sopranos dramáticas del momento, Elena Mosuc, y el gran tenor Celso Albelo. Ambos dejaron un gratísimo recuerdo cuando protagonizaron aquí I puritani. Junto a ellos están Marko Mimica y Teresa Iervolino, que debutan en Bilbao. La Euskadiko Orkestra Sinfonikoa estará dirigida por el maestro José Miguel Pérez Sierra, correspondiendo a Francesco Bellotto la responsabilidad de la dirección escénica.