Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Lucrezia Borgia: Inicio de temporada de Abao

por Alberto López Echevarrieta

Palacio Euskalduna de Bilbao, 22, 25, 29 y 31 de octubre de 2016

Lucrezia Borgia IMG_8478Con la representación de Lucrezia Borgia se inicia la temporada de ópera 2016-2017 de ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) que incluirá además La cenerentola, DonGiovanni , Andrea Chénier y el estreno en Bilbao de Stiffelio, de Verdi. Estos títulos serán interpretados por primeras figuras del arte lírico-dramático tales como Elena Mosuc, Celso Albelo, Javier Camarena, Roberto Aronica, Angela Meade, Roman Burdenko, Keri-Lynn Wilson, Simon Keenlyside, María Bayo, Gregory Kunde, Anna Pirozzi y Ambrogio Maestri.

El rey de la melodía

Si hay algo que caracteriza a Gaetano Donizetti (1797-1848), compositor de la música de Lucrezia Borgia, es su riqueza melódica. Componía melodías con una facilidad increíble. Todas ellas hacen gala de una dulzura exquisita, no exentas de alegría y efectividad. Lo demostró sobradamente con Don Pasquale, Elixir de amor, La favorita y Lucia di Lammermoor, por sólo citar sus títulos preferidos. A Donizetti debemos páginas virtuosistas de gran riqueza temática y sentido dramático, algunas de las cuales se aprecian en la obra que nos ocupa.

Donizetti encargó el libreto de Lucrezia Borgia a Felice Romani, un curioso poeta italiano que ejercía como profesor de Literatura y era un gran amante de la mitología. En esta ocasión se basó en un drama de Víctor Hugo, el autor de Los miserables y El jorobado de Notre Dame, que, a su vez, había adaptado la leyenda de una mujer que tuvo un gran poder entre los siglos XV y XVI. La historia era muy tentadora porque la protagonista se mueve en una época histórica muy convulsa. Hija de un poderoso renacentista valenciano que llegó al papado con el nombre de Alejandro VI, Lucrecia tuvo una vida novelesca que Hugo zarandeó a placer en un ambiente marcado por el maquiavelismo.

Estreno y olvido

Lucrezia Borgia GFR_7756La ópera resultante se estrenó en La Scala, de Milán, el 26 de diciembre de 1833. Víctor Hugo montó en cólera al ver la similitud que había entre su texto novelado y el libreto. Exigió sus derechos de autor y como no llegaron a un acuerdo trató de paralizar las representaciones escénicas. En consecuencia, Romani maquilló el libreto introduciendo algunas variaciones, como el lugar de acción que resituó en Turquía. Se le cambió el título original por el de La rinegata y así siguió representándose, aunque paulatinamente fue perdiendo presencia en los programas hasta llegar al olvido total.

Fue Montserrat Caballé quien rescató a Lucrezia Borgia cuando, en 1965, la representó en el Carnegie Hall. Luego vinieron las grabaciones discográficas y el retorno a los programas operísticos de todo el mundo.

La versión que ofrece ABAO está a cargo de una de las mejores sopranos dramáticas del momento, Elena Mosuc, y el gran tenor Celso Albelo. Ambos dejaron un gratísimo recuerdo cuando protagonizaron aquí I puritani. Junto a ellos están Marko Mimica y Teresa Iervolino, que debutan en Bilbao. La Euskadiko Orkestra Sinfonikoa estará dirigida por el maestro José Miguel Pérez Sierra, correspondiendo a Francesco Bellotto la responsabilidad de la dirección escénica.