Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Ainhoa Arteta y Daniel Schinasi en la celebración del Día Europeo de la Cultura Judía

por Julia Sáez-Angulo

Casa Sefarad Israel. Palacio de Cañete (Madrid)

artetaLa soprano española Ainhoa Arteta, acompañada del pianista Eddy Grossenstein, y el italiano sefardí Daniel Schinasi han sido los protagonistas de la celebración del Día Europeo de la Cultura Judía en el Casa Sefarad Israel en el madrileño Palacio de Cañete. En el acto, abierto por el director de Casa Sefard, estuvieron presentes los embajadores de Israel, Italia, Francia y Hungría, además del vicealcalde de Niza y los presidentes de la federación de  comunidades judías en España, Isaac Querub, y el representante de la comunidad judía en Madrid David Hachuel.

El acto estuvo patrocinado entre otros por Axa y Yamaha.

Residente en Niza, el pintor Daniel Schinasi (Alejandría. Egipto, 1933) presenta una exposición titulada “Daniel Schinasi neofuturista. Un sefardí en el mar mediterráneo”. La muestra consta con una serie de dibujos en grafito y cuadros neofuturistas, el estilo que le caracteriza, obras que, permanecerán expuestas hasta el 10 de noviembre de 2016. La comisaria de la exposición es la hija del artista Sara Schinazi, buena amiga de Ainhoa Arteta.LeonorEntre las piezas expuestas figuran: “La masacre de los inocentes”, acrílico sobre masonita (2007);  el fresco “Homenaje a la Costa Azul. Tierra de Paz, Luz y Liberad (2007) y el políptico “El bautismo de la Infanta Leonor” (2007), témpera sobre papel. El día próximo 13 de septiembre, a las 19,00 horas, el pintor Schnazi ofrecerá una lección magistral sobre su obra.

Por su parte, Ainhoa Arteta (Tolosa, Guipuzcoa, 1964) interpretó una serie de canciones sefardíes, entre ellas “La Manotvana” en la que se inspira el himno nacional de Israel, y terminó interpretando el aria  “Oh mio bambino caro”, de una ópera de Puccini, músico del que Schinasi ha pintado un retrato que se muestra en la citada exposición .

Entre los asistente al acto, el historiador Victor Morales Lecano, profesor emérito de la UNED, Matías Díaz Padrón, historiador de arte y conservador del Museo del Prado, Paz Pérez Bilbao, de Axa, Reme Climent, Manuel Pastor y Molina, María Campos…